Cuidado de enfermería en pacientes con catéter vesical de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza

Descripción del Articulo

Objetivo: Valorar el cuidado de enfermería en pacientes con catéter vesical de cuidados intensivos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Diseño del estudio. El presente estudio es de tipo descriptivo de corte transversal. Población. Está conformada por 49 enfermeras que laboran en el servicio y qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas León, Elizabeth Lourdes
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/6545
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/6545
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención de Enfermería
Cumplimiento y Adherencia al Tratamiento
Unidades de Cuidados Intensivos
Catéteres
Epidemiología Descriptiva
Estudios Transversales
Hospital Nacional Arzobispo Loayza (Lima). Unidad de Cuidados Intensivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
Descripción
Sumario:Objetivo: Valorar el cuidado de enfermería en pacientes con catéter vesical de cuidados intensivos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Diseño del estudio. El presente estudio es de tipo descriptivo de corte transversal. Población. Está conformada por 49 enfermeras que laboran en el servicio y que están a cargo de pacientes con catéter vesical hospitalizados en la unidad de Cuidados Intensivos. La Técnica que se usará será la guía de observación para cada participante. El instrumento fue elaborado en base a la norma técnica de guías de procedimiento según el Ministerio de Salud con Resolución ministerial N° 035-OGC-2014-HNCH. Se elaboró en base a 35 ítems: 11 ítems de inserción, 19 ítems de mantenimiento y 5 ítems de retiro del catéter vesical, cada ítems con respuesta SI será igual a 1 y cada ítems con respuesta NO será igual a cero; con una evaluación Aceptable igual a 35 puntos y No Aceptable menor de 32 puntos. Tabulación y análisis de datos. Luego de recoger la información y obtener los resultados estadísticos se procederá a realizar un análisis de los resultados del instrumento, clasificándolo en aceptable y no aceptable, para luego presentar los datos en tablas y gráficos en el programa de Microsoft Excel y poder realizar la interpretación del mismo con sus respectivos análisis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).