Factores externos relacionados con la privación del sueño en los pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar la relación de los factores externos en la privación del sueño en los pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante los meses de Setiembre 2015 – Febrero 2016. Material y Método: Es un estudio de tipo descriptivo correlacional y tr...
Autores: | , , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/456 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/456 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Privación de Sueño -- Enfermería Cuidados Críticos Unidades de Cuidados Intensivos Epidemiología Descriptiva Estudios Transversales Hospital Nacional Arzobispo Loayza (Lima). Unidad de Cuidados Intensivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
Sumario: | Objetivos: Determinar la relación de los factores externos en la privación del sueño en los pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante los meses de Setiembre 2015 – Febrero 2016. Material y Método: Es un estudio de tipo descriptivo correlacional y transversal. El área de estudio será la Unidad de Cuidados Intensivos Generales del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. La población estará conformada por todos los pacientes ingresados en la UCI entre los meses de setiembre 2015 a febrero 2016 y que cumplan con los criterios de inclusión y de exclusión. Para la recolección de datos se utilizará como técnica mediciones in vivo utilizando como instrumentos: el Polisomnógrafo, para el estudio de la actividad eléctrica cerebral mediante el electroencefalograma (EEG); el sonómetro, para el estudio de la intensidad de ruido; y el luxómetro, para la medición de la intensidad lumínica. Previo al inicio del estudio el paciente deberá firmar el consentimiento informado, con ello autorizara su participación en la investigación. Luego de realizada la recolección, se procederá a la digitación de los datos en una hoja de cálculo de acuerdo a la codificación establecida en el Codebook. Se utilizarán tablas de frecuencia y gráficos de barras para la presentación de los resultados del estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).