Indice oxigenatorio como factor pronóstico de mortalidad a 28 dias en pacientes con síndrome de distres repiratorio agudo en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza

Descripción del Articulo

El Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo (ARDS) en condición grave puede generar hipoxemia refractaria asociándose con mayor mortalidad llegando al 40% a pesar de su rápida identificación. El manejo oportuno y precoz modifica la evolución de estos pacientes. El valor del PaO2/FiO2 no predice mortal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rubí Mejía, Enma Esperanza
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7301
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/7301
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome Respiratorio Agudo Grave -- Mortalidad
Oxigenación
Epidemiología Descriptiva
Estudios Prospectivos
Estudios Observacionales como Asunto
Hospital Nacional Arzobispo Loayza (Lima). |b Unidad de Cuidados Intensivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
Descripción
Sumario:El Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo (ARDS) en condición grave puede generar hipoxemia refractaria asociándose con mayor mortalidad llegando al 40% a pesar de su rápida identificación. El manejo oportuno y precoz modifica la evolución de estos pacientes. El valor del PaO2/FiO2 no predice mortalidad, pero es aceptable para valorar severidad del compromiso oxigenatorio. El Índice de oxigenación (IO) nos permite de manera oportuna tener valoración del compromiso oxigenatorio del paciente tomando en cuenta la presión media de la vía aérea (PM x FiO2/PaO2). Objetivo: Establecer el índice de oxigenación como marcador pronóstico de mortalidad a los 28 días en los pacientes adultos con SDRA que ingresan a una unidad critica. Tipo de Estudio: Descriptivo observacional prospectivo, se incluirá a todos los pacientes que ingresen al Servicio de Cuidados Intensivos por ARDS de acuerdo con los criterios de inclusión y que requieran ventilación mecánica invasiva. Los datos de todos los pacientes se recolectarán en una ficha, Se realizará la puntuación de scores de gravedad (SOFA, APACHE II) y monitoreo ventilatorio incluyendo el Índice oxigenatorio al ingreso y días subsiguientes hasta la extubación. Para las variables cuantitativas se utilizará las medidas de tendencia central, para las variables cualitativas porcentajes y frecuencias; para el análisis se realizará pruebas de chi2 o prueba exacta de Fisher, para las variables cuantitativas t de student estableciendo el nivel de significancia estadística en valor inferior a 0,05. Los datos serán ingresados en el programa STATA 11. El presente trabajo factible y conveniente porque nos brindará información acerca de un método de valoración pronóstico del ARDS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).