Síndrome de Burnout y estrategias de afrontamiento al estrés en enfermeros de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Arzobispo Loayza - Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presencia de un estrés crónico en el ambiente laboral desencadena en el Síndrome de Burnout. Entre los profesionales de Enfermería que están constantemente relacionados a personas gravemente enfermas, el riesgo es mayor por lo cual es necesario que adopten estrategias para afrontar esta situación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Ramón, Lidia Natalia, Herrera Aguilar, Miguel Ángel
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/4330
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/4330
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agotamiento Profesional
Adaptación Psicológica
Enfermeros
Unidades de Cuidados Intensivos
Análisis Cuantitativo
Hospital Nacional Arzobispo Loayza (Lima). Unidad de Cuidados Intensivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
Descripción
Sumario:La presencia de un estrés crónico en el ambiente laboral desencadena en el Síndrome de Burnout. Entre los profesionales de Enfermería que están constantemente relacionados a personas gravemente enfermas, el riesgo es mayor por lo cual es necesario que adopten estrategias para afrontar esta situación constante que termina desgastando al enfermero y dificultando su labor esencial como es el cuidado. Objetivo: Determinar la relación entre el Síndrome de Burnout y las Estrategias de Afrontamiento de enfermeros de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza - Lima Metropolitana – 2018. Material y métodos: El estudio es cuantitativo – correlacional. La población estudiada será 65 enfermeros de las cinco Unidades de Cuidados Intensivos. Para la recolección de datos se utilizará el cuestionario, para describir la variable Síndrome de Burnout (Test de Maslach) y el de Estrategias de Afrontamiento (COPE-28), ambos validados internacionalmente, de características semejantes, se realizará la prueba piloto en otra institución hospitalaria. Para la tabulación y análisis de datos se ingresará la información previa codificación al Excel 2013. El análisis, frecuencias simples y relativas de cada una de las variables evaluadas a través de un análisis invariado mediante una estadística descriptiva, se utilizará tablas estadísticas y gráficos de los resultados. Criterios de Inclusión: Enfermeros asistenciales en UCI de ambos sexos, Enfermeros que firmen el consentimiento informado, Enfermeros que laboren más de 1 año. Criterios de Exclusión: Enfermeros que estén desarrollando pasantías en UCI y que son retenes en el servicio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).