Efectividad de un programa de capacitación de enfermería en el conocimiento y la prevención de complicaciones en pacientes en ventilación mecánica en posición prona de la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital nacional

Descripción del Articulo

El presente proyecto busca alcanzar el Objetivo: Determinar la efectividad de una capacitación en el conocimiento de las enfermeras sobre el manejo de la pronación en paciente con síndrome de distres respiratorio agudo, en la unidad de cuidados intensivos del hospital Arzobispo Loayza, en Octubre de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santos Taipe, Manuel Arturo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/4568
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/4568
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Respiración Artificial -- Enfermería
Síndrome Respiratorio Agudo Grave -- Enfermería
Posición Prona
Unidades de Cuidados Intensivos
Estudio Comparativo
Análisis Cuantitativo
Hospital Nacional Arzobispo Loayza (Lima). Unidad de Cuidados Intensivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
Descripción
Sumario:El presente proyecto busca alcanzar el Objetivo: Determinar la efectividad de una capacitación en el conocimiento de las enfermeras sobre el manejo de la pronación en paciente con síndrome de distres respiratorio agudo, en la unidad de cuidados intensivos del hospital Arzobispo Loayza, en Octubre del 2018. Material y Método: será cuantitativa de tipo pre experimental, ya que se comparara los resultados encontrados en un mismo grupo de estudio después de la toma de pre-test y post-test. La población de estudio estará conformada por 58 licenciados en enfermería que laboran en la unidad de cuidados intensivos del hospital Arzobispo Loayza. No se establecerá ningún procedimiento de muestreo porque la población es pequeña. La técnica de recolección será la encuesta y se utilizará como instrumento el pre y post test que lleva como título ”Cuestionario sobre conocimientos sobre la técnica de pronación en el paciente con SDRA”, este instrumento consta de la primera parte de: la presentación, instrucciones generales, consta de 15 preguntas las cuales están dirigidas a recolectar la información referida a la variable conocimiento en sus dimensiones; fase preparatoria, fase ejecución y fase mantenimiento; cada una de ellos cuentan con 5 preguntas cerradas respectivamente (ver anexo de cuestionario). El resultado del instrumento dará los valores: alto, medio, bajo el cual será adaptado por los investigadores según población. Plan de tabulación y análisis: Una vez aplicado el instrumento se procederá a la tabulación y categorización de los datos para su posterior análisis. Después de organizada la información recolectada se 5 procederá al análisis de la misma para lo cual se tomará en consideración las dimensiones de la variable estudiada, así como los objetivos formulados. Se presentarán los resultados en porcentajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).