Exportación Completada — 

Casuística de enfermedades en felinos domésticos atendidos en la Clínica Veterinaria de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el periodo 2002-2012

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue la caracterización de los pacientes felinos domésticos atendidos en la Clínica Veterinaria Cayetano Heredia – UPCH durante el periodo 2002 al 2012; y determinar si existe diferencia significativa entre las variables raza, edad, sexo, especialidad y procedimiento. Se regis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oro Rodriguez, Eveling Yelitza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/91
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/91
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades de los Gatos
Gatos
Epidemiología Descriptiva
Estudios Retrospectivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue la caracterización de los pacientes felinos domésticos atendidos en la Clínica Veterinaria Cayetano Heredia – UPCH durante el periodo 2002 al 2012; y determinar si existe diferencia significativa entre las variables raza, edad, sexo, especialidad y procedimiento. Se registraron 560 historias clínicas que fueron analizadas mediante el programa estadístico STATA versión 12.0, utilizando el coeficiente de Pearson para determinar la asociación entre las variables en estudio. Del total de historias clínicas analizadas se obtuvo mayor frecuencia para felinos mestizos (83.2%), felinos de edad adulta (56.4%), de sexo macho (59.5%), en especialidad medicina (67.5%) y procedimientos de urología urinario (19.5%). Además se encontró diferencias significativas entre la variable especialidad (medicina general) y sexo (macho), especialidad (medicina preventiva) y edad (jóvenes), procedimiento (problemas urinarios) y sexo (macho), y procedimiento (vacunas-desparasitación) y edad (jóvenes). Concluyendo que las afecciones urinarias son más frecuentes en gatos machos que en hembras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).