Caracterización de felinos positivos a la prueba de DOT-ELISA al Virus de Leucemia Felina en gatos atendidos durante el periodo enero - diciembre 2017, en un centro veterinario de Lima Centro – Perú

Descripción del Articulo

El Virus de la Leucemia Felina (ViLeF), es un retrovirus distribuido en los gatos domésticos de todo el mundo; dado su carácter inmunosupresor desencadena alteraciones en distintos órganos que pueden conllevar a la muerte del afectado. El objetivo del presente estudio fue caracterizar a la población...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Carrión Fuentes, Camila Gianella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/6364
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/6364
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Enfermedades de los Gatos
Gatos
Virus de la Leucemia Felina
Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática
Epidemiología Descriptiva
Estudios Retrospectivos
Estudio Observacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El Virus de la Leucemia Felina (ViLeF), es un retrovirus distribuido en los gatos domésticos de todo el mundo; dado su carácter inmunosupresor desencadena alteraciones en distintos órganos que pueden conllevar a la muerte del afectado. El objetivo del presente estudio fue caracterizar a la población de gatos positivos al ViLeF que asistieron a una Clínica Privada de Lima Centro; y determinar si las variables sexo, estrato etario, permanencia en casa, estado reproductivo, origen y convivencia con otros gatos, influían en la presentación de esta enfermedad. El estudio realizado fue de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo y comprendió a felinos domésticos mayores a 02 meses de edad sometidos a la prueba la prueba DOT-ELISA comercial para descarte de Snap®Combo VIF-ViLeF. El resultado de la prueba descarte y las variables en evaluación fueron transferidos a una base de datos del Programa Microsoft Excel y analizada con el programa de análisis de datos R; del cual se obtuvo estadística descriptiva y analítica, empleando las pruebas de Chi cuadrado y Fisher para evaluar la significancia de cada variable independiente y su influencia en la positividad a la prueba; y finalmente se seleccionó un modelo logístico mediante el método de máxima verosimilitud. Del estudio podemos concluir que: la prevalencia de ViLeF fue de 11.58%; los factores de riesgo para la infección fueron ser gatos adoptados de albergues, de edad juvenil y de condición no castrada; la edad juvenil tuvo 14 veces más probabilidades de ser positivo que otras edades; y, los felinos durante la etapa juvenil que provienen de albergues tuvieron una mayor probabilidad de ser positivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).