Frecuencia de alteraciones radiológicas en felinos domésticos atendidos en la Clínica Veterinaria Cayetano Heredia entre los años 2013 y 2015

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó con el propósito de cuantificar y determinar las principales alteraciones radiológicas presentadas en los felinos domésticos atendidos en la Clínica Veterinaria Docente Cayetano Heredia – UPCH entre los años 2013 y 2015, según las variables de estudio (sexo, edad y raz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Quiroz, Sandra Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/87
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/87
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades de los Gatos -- Radiografía
Gatos -- Anomalías
Radiología -- Métodos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó con el propósito de cuantificar y determinar las principales alteraciones radiológicas presentadas en los felinos domésticos atendidos en la Clínica Veterinaria Docente Cayetano Heredia – UPCH entre los años 2013 y 2015, según las variables de estudio (sexo, edad y raza), la región anatómica y el sistema orgánico involucrado. Se obtuvieron 284 informes radiográficos, de los cuales sólo se usaron 221 debido a que el resto fue excluido porque carecía de información o no presentaban alteración; la información fue transferida a una base de datos en Microsoft Excel, donde fue analizada mediante tablas dinámicas, y adicionalmente, se utilizó la prueba de Chi cuadrado para determinar la asociación entre las variables y la presentación de las alteraciones encontradas en los sistemas orgánicos involucrados, lo cual fue resumido en tablas de frecuencia mediante estadística descriptiva. Se obtuvo un total de 287 alteraciones radiológicas que tuvo mayor frecuencia en felinos domésticos machos (54%), del estrato etáreo Joven (42.9%) y de la raza Doméstico Pelo Corto (95.1%). Las alteraciones radiológicas tuvieron mayor presentación a nivel de tórax (32.1%), y se halló asociación significativa entre la variable Sexo y los Sistemas Osteoarticular y Gastrointestinal, asimismo, entre la edad con todos los sistemas a excepción del Sistema Genitourinario. Se concluye que las principales alteraciones radiológicas fueron osteoarticulares (46.6%), donde el hallazgo más frecuente fueron las fracturas (57.5%), siendo los machos Jóvenes los más afectados. Las alteraciones radiológicas Cardiorrespiratorias (30.3%), estuvieron involucradas principalmente por Gerontes; las alteraciones gastrointestinales (19.5%) estuvieron representada principalmente por hembras adultas. El sistema que presentó menor frecuencia de alteraciones fue el Genitourinario (3.5%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).