Terapia musical como tratamiento para la migraña: una revisión sistemática y metanálisis de ensayos clínicos aleatorizados

Descripción del Articulo

Antecedentes: La migraña es la cefalea primaria más invalidante. Algunos estudios han explorado el efecto de la musicoterapia en reducir la severidad y duración de la migraña, los cuales reportaron que podría ayudar a mejorarla. Sin embargo, aún existe poca evidencia al respecto. Objetivo: Evaluar l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gilardi Sánchez, Alessio Alberto, Guevara Bartolini, Milena Ana Micaela, Pantoja Acosta, María Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9454
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/9454
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Migraña
Terapia Musical
Tratamiento
Ensayo Controlado Aleatorizado
Ensayo Clínico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07
Descripción
Sumario:Antecedentes: La migraña es la cefalea primaria más invalidante. Algunos estudios han explorado el efecto de la musicoterapia en reducir la severidad y duración de la migraña, los cuales reportaron que podría ayudar a mejorarla. Sin embargo, aún existe poca evidencia al respecto. Objetivo: Evaluar la eficacia de la musicoterapia como tratamiento o coadyuvante en la migraña. Materiales y métodos: Se realizó una búsqueda sistemática en PubMed, Ovid y Embase. Tres autores seleccionaron independientemente estudios con criterios de elegibilidad correspondiente. Se extrajeron: datos sociodemográficos de los participantes, características de las intervenciones y desenlaces de interés. Se desarrolló un metaanálisis sobre el efecto de la musicoterapia en la intensidad de la cefalea, se estimó la diferencia de medias estandarizada (DME) y el intervalo de confianza al 95% (IC95%). Además, se evaluó el riesgo de sesgos. Resultados: Tres artículos cumplieron los criterios de inclusión. Dos incluyeron niños y/o adolescentes y otro, adultos también. El tipo de intervención fue diverso entre estudios. El metanálisis de 2 estudios respecto a la mejora de la intensidad no demostró una diferencia significativa entre musicoterapia y el placebo [DME: - 0.02; IC 95% (-0.40, 0.37)]. Los resultados de frecuencia y molestias asociadas no demostraron una diferencia significativa en los estudios individuales. Conclusiones: No se demostró una diferencia significativa entre el uso de musicoterapia versus placebo en pacientes con migraña. Se sugiere realizar más estudios dada la importancia e impacto que ocasiona esta patología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).