Eficacia y seguridad de Zuranolona en el trastorno depresivo mayor: Revisión sistemática

Descripción del Articulo

El trastorno depresivo mayor (TDM), es la afección psiquiátrica con mayor discapacidad a nivel mundial, con una prevalencia global de 264 millones y se relaciona con un aumento de morbilidad y mortalidad. Actualmente, se cuentan con ensayos clínicos de monoterapias a corto plazo y bien toleradas. Un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abad Garcia, Kiara Janett, Fernandez Moya, Mercy Estrella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13804
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13804
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastorno depresivo
Zuranolone
Ensayo clínico controlado aleatorizado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:El trastorno depresivo mayor (TDM), es la afección psiquiátrica con mayor discapacidad a nivel mundial, con una prevalencia global de 264 millones y se relaciona con un aumento de morbilidad y mortalidad. Actualmente, se cuentan con ensayos clínicos de monoterapias a corto plazo y bien toleradas. Una de esas opciones es la Zuranolona (ZRN), que tiene un papel importante en la depresión post parto y el TDM. El objetivo es evaluar si la ZRN fue eficaz y segura en pacientes con TDM. Para lograrlo, se realizó una búsqueda en 4 database: Pubmed, EMBASE, Scopus y Web of Science. Revisamos cinco estudios que determinaron la eficacia de ZRN medida por el cambio desde el valor inicial en el día 15 (CFB HAM-D17) y; la seguridad medida por los eventos adversos que presentaron los pacientes. Los hallazgos sugieren que ZRN podría ser particularmente útil en pacientes con TDM y síntomas graves. ZRN puede usarse en combinación con antidepresivos estándar, potenciando sus efectos y permitiendo un inicio de acción corto. Los eventos adversos reportados en los estudios fueron en su mayoría leves, siendo la somnolencia y los mareos los más comunes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).