Impacto del tratamiento periodontal subgingival sobre los marcadores sistémicos de inflamación en pacientes con sindrome metabólico: un revisión sistemática de ensayos clínicos aleatorizados

Descripción del Articulo

Objetivo: Sintetizar la evidencia sobre el efecto del manejo periodóntico subgingival combinado con antibioticoterapia en la atenuación de marcadores sistémicos de inflamación (proteína C reactiva (PCR), interleucinas, factor de necrosis tumoral alfa (FNT-α)) en sujetos con síndrome metabólico (SM)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramirez Rios, Asshly Yolanda, Chavez Vergara, Marie Ann Ottily
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3694
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3694
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Tratamiento periodontal subgingival
Antibioticoterapia
Marcadores sistémicos de inflamación
Síndrome metabólico
Ensayos clínicos aleatorizados
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Sintetizar la evidencia sobre el efecto del manejo periodóntico subgingival combinado con antibioticoterapia en la atenuación de marcadores sistémicos de inflamación (proteína C reactiva (PCR), interleucinas, factor de necrosis tumoral alfa (FNT-α)) en sujetos con síndrome metabólico (SM) y enfermedad periodontal (EP), en cotejo con el tratamiento periodontal supragingival más placebo. Métodos: Se incorporaron experimentos clínicos aleatorios (ECA), divulgados en idioma portugues, inglés y español, que respondieron a la pregunta de investigación. Se consultaron 8 bases de datos (PubMed, EMBASE, CINAHL, LILACS, Scopus, WoS Core Collection, Dentistry & Oral Science Source, y Cochrane Central), el 20 de junio del 2023. Se utilizó la versión 2 del instrumento Cochrane para la valoración del peligro de parcialidad en ensayos aleatorios (RoB 2), y la solidez de las pruebas se examinó conforme a las normativas del sistema GRADE. Se llevó a cabo una síntesis cualitativa de la evidencia. Resultados: Se incluyeron dos ECA con 228 participantes, de edades entre 35 y 65 años. Montero et al., identificaron diferencias estadísticamente significativas en los niveles de PCR a los 3 meses (2.7 mg/L ± EE: 0.4 vs. 3.9 mg/L ± EE: 0.6; p = 0.001) y a los 6 meses después del tratamiento (2.9 mg/L ± EE: 0.4 vs. 4.0 mg/L ± EE: 0.8; p = 0.004) a favor del grupo de tratamiento. Sin embargo, López et al. no observaron diferencias significativas en ningún mes de seguimiento. Adicionalmente, un único análisis notificó cuantificaciones de interleucina 1β y TNF-α. Montero et al. registraron divergencias notables en beneficio del conjunto terapéutico exclusivamente a los 3 meses (0.9 pg/dL + EE: 0.1 frente a 2.3 pg/dL + EE: 0.5; p = 0.046) para interleucina 1β, detectando igualmente variaciones significativas favorables al contingente tratado a los 3 meses para TNF-α...
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).