Exportación Completada — 

Papel del gen myoD en el desarrollo muscular del cuello de Taenia solium durante la metamorfosis de larva a adulto

Descripción del Articulo

Taenia solium es un cestodo endémico en el Perú que infecta a cerdos y humanos. Dos de sus estadios son: larva metacestode y gusano adulto. La larva se aloja en los tejidos blandos, formando un quiste que contiene al escólex y cuello invaginados del parásito. El gusano adulto se desarrolla en el int...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villar Dávila, Valeria Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9305
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/9305
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Taenia solium
MyoD
Miogénesis
Cuello
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07
Descripción
Sumario:Taenia solium es un cestodo endémico en el Perú que infecta a cerdos y humanos. Dos de sus estadios son: larva metacestode y gusano adulto. La larva se aloja en los tejidos blandos, formando un quiste que contiene al escólex y cuello invaginados del parásito. El gusano adulto se desarrolla en el intestino humano: a partir del cuello se forma un estróbilo de proglótides que producen huevecillos, convirtiéndose en el estadio diseminativo del parásito. La metamorfosis del estadio larval al adulto implica cambios transcripcionales que originan modificaciones morfológicas, principalmente la evaginación del escólex y la generación del estróbilo. Ambos procesos son críticos en el desarrollo del parásito, pero los genes involucrados en estos eventos han sido poco explorados en T. solium. Estudios en otros platelmintos han identificado elementos transcripcionales que regulan el crecimiento y la regeneración. Entre ellos se encuentra myoD, un factor de transcripción que induce y dirige la diferenciación de las células musculares. Como se conocen ortólogos en urocordados y equinodermos, myoD resulta ser un regulador universal de la miogénesis en animales bilaterales. En planarias, myoD induce la formación de los músculos longitudinales, indispensables para iniciar la regeneración. En Hymenolepis microstoma, myoD presenta una mayor expresión en el cuello y escólex del estadio adulto. Esto sugiere que el gen cumple un papel en el desarrollo muscular de ambos platelmintos. Sin embargo, no se ha definido ni caracterizado la expresión de genes reguladores de miogénesis en T. solium, siendo este proceso esencial en el cuello para la extensión continua del estróbilo. Por ello, se propone evaluar la expresión de myoD en larvas y parásitos evaginados in vitro y usar una técnica de silenciamiento para comprobar si este gen regula el desarrollo muscular del cuello y, por lo tanto, participa en la metamorfosis de larva a adulto de T. solium.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).