Expresión diferencial de los genes reguladores myoD y snail-1 y la participación de la proliferación celular durante la evaginación del escólex de Taenia solium

Descripción del Articulo

Taenia solium es un cestodo endémico en el Perú; sus hospederos son el cerdo y el humano. Solo en el intestino humano, el cisticerco (fase larval) se transforma y madura como gusano adulto (fase diseminativa). Esta transformación ocurre a partir de la evaginación del escólex, que permite al parásito...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villar Davila, Valeria Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16443
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16443
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Taenia Solium
Proliferación Celular
Miogénesis
Transición Epitelio- Mesénquima (TEM)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:Taenia solium es un cestodo endémico en el Perú; sus hospederos son el cerdo y el humano. Solo en el intestino humano, el cisticerco (fase larval) se transforma y madura como gusano adulto (fase diseminativa). Esta transformación ocurre a partir de la evaginación del escólex, que permite al parásito adherirse a la pared intestinal, donde crece formando un estróbilo compuesto por proglótides. El desarrollo hacia gusano adulto implica eventos de proliferación, migración celular y reorganización del tejido muscular. Estos procesos se han estudiado en cestodos como Hymenolepis, Echinococcus y Mesocestoides, pero han sido poco explorados en T. solium. Conocer el desarrollo del parásito puede ayudar a identificar blancos terapéuticos. En este trabajo se comparó la expresión de genes clave de T. solium asociados a la proliferación celular (h2b), la miogénesis (myoD) y la transición epitelio-mesénquima (TEM; snail-1), relacionada con migración celular, antes y después de la evaginación del escólex. Mediante RT-qPCR, se observó que la mayor expresión de myoD y h2b ocurre antes de la evaginación. La expresión de snail-1 es menor en esta etapa que después de la evaginación, lo que sugiere una mayor migración celular hacia las nuevas regiones en formación del cisticerco evaginado. Este es el primer estudio en el que se ponen a prueba marcadores de miogénesis, TEM y proliferación celular, como procesos críticos para el desarrollo de T. solium. Conocer el papel de estos mecanismos y de sus factores de transcripción (MyoD y Snail-1), contribuye a entender la biología del parásito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).