La metamorfosis de Taenia solium hacia estado adulto depende de la vía de señalización Notch
Descripción del Articulo
Introducción: El cestodo Taenia solium alcanza su forma adulta, capaz de reproducirse, exclusivamente en el intestino humano. Los huevecillos que genera pueden ser ingeridos y desarrollarse como larvas (cisticercos o quistes) en el tejido muscular y el cerebro, causando cisticercosis en cerdos y hum...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | objeto de conferencia |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12718 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/12718 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Taenia solium Cysticercus Evaginación Técnicas In Vitro Vía Notch DAPT |
| Sumario: | Introducción: El cestodo Taenia solium alcanza su forma adulta, capaz de reproducirse, exclusivamente en el intestino humano. Los huevecillos que genera pueden ser ingeridos y desarrollarse como larvas (cisticercos o quistes) en el tejido muscular y el cerebro, causando cisticercosis en cerdos y humanos, un grave problema de salud pública en países en desarrollo. Frenar el ciclo de vida del parásito requiere conocer su metamorfosis, el paso de larva a gusano adulto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).