Resultados estéticos después de la modificación del fenotipo del tejido blando periimplantario en pacientes que acuden al Centro Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, 2025
Descripción del Articulo
Introducción: La obtención de resultados estéticos satisfactorios en tratamientos con implantes dentales continúa siendo un desafío clínico, particularmente en las zonas anteriores de la cavidad oral, donde un adecuado fenotipo del tejido periimplantario desempeña un papel fundamental para alcanzar...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17228 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17228 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Implantes Dentales Fenotipo Gingival Tejido Conectivo Estética Dental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Introducción: La obtención de resultados estéticos satisfactorios en tratamientos con implantes dentales continúa siendo un desafío clínico, particularmente en las zonas anteriores de la cavidad oral, donde un adecuado fenotipo del tejido periimplantario desempeña un papel fundamental para alcanzar el éxito funcional y estético del tratamiento. Objetivo: Evaluar los resultados estéticos luego de la modificación del fenotipo del tejido blando periimplantario en pacientes atendidos en el Centro Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia durante el año 2025. Materiales y métodos: Se desarrollará un estudio de tipo observacional, descriptivo y de corte longitudinal. Se llevarán a cabo dos evaluaciones: la primera, en la fase de restauración definitiva del implante, y la segunda, seis meses después. Para la evaluación estética, se empleará el Índice de Puntuación Estética Rosa (IPER), el cual se basa en la observación de características específicas del tejido blando, como la forma, el color y el contorno gingival. La evaluación se realizará mediante fotografías clínicas estandarizadas de las áreas tratadas. Las imágenes serán analizadas por un evaluador previamente calibrado, garantizando así la consistencia y precisión en los resultados. Conclusiones: El objetivo principal del estudio es proporcionar información clínica relevante sobre la efectividad de las intervenciones en el tejido blando periimplantario y su impacto en los resultados estéticos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).