Manejo de tejidos blandos periimplantarios en zona estética

Descripción del Articulo

Manifesta que los implantes dentales se han utilizado con éxito en la práctica clínica para reemplazar los dientes perdidos. Sin embargo, un desafío resulta la construcción y mantenimiento de papilas alrededor de los implantes dentales. Se han propuesto varios enfoques y se han mostrado resultados a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Díaz, Matilde Berenice
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10975
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/10975
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Operatoria dental
Implantes dentales
Periodoncia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Manifesta que los implantes dentales se han utilizado con éxito en la práctica clínica para reemplazar los dientes perdidos. Sin embargo, un desafío resulta la construcción y mantenimiento de papilas alrededor de los implantes dentales. Se han propuesto varios enfoques y se han mostrado resultados alentadores, pero a menudo impredecibles. La restauración soportada por implante debe lograr un equilibrio armonioso entre los imperativos funcionales, estéticos y biológicos. Este concepto ha resultado en el desarrollo de colocación de implantes con manejo de tejidos blandos, en la que los implantes se colocan en relación con los requisitos anticipados de la fase de restauración en lugar de la disponibilidad de hueso. Se muestra el caso clínico: Paciente femenino de 26 años de edad presentó la pieza dental con pérdida de soporte periodontal severa con amplia recesión asociada con pérdida ósea avanzada (100% de tabla vestibular), con ausencia de encía queratinizada El plan de tratamiento de elección fue la extracción atraumática de la pieza dental 21, injerto conectivo con banda epitelial, colocación de implantes diferido, manejo y conformación de perfil de emergencia. Los tiempos de distribución fueron primero la extracción de la pieza dental 21 acompañada de la colocación del injerto de tejido conectivo epitelial; Seis meses luego la instalación del implante con estabilidad primaria adecuada; Ocho semanas luego la cirugía de exposición de la conexión del implantes con la técnica Misch para confeccionar y conservar papilas y el manejo de contornos en la provisionalización. El implante estaba bien integrado al cabo de 15 meses. La ejecución de procedimientos quirúrgicos secuenciales en un sitio edéntulo muy deficiente permitió lograr una estética rosada cuantificada según el PES de 12, superior al inicial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).