Manejo estético de los tejidos blandos de un implante en zona anterior
Descripción del Articulo
        Objetivo: El objetivo del presente reporte de caso clínico es describir la técnica quirúrgica del manejo estético de los tejidos blandos de un implante en zona anterior. Reporte de Caso Clínico: El reporte describe un caso clínico de instalación de un implante dental en la zona correspondiente a la...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | 
| Repositorio: | UNJBG-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3971 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3971 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Estética dental Prótesis e injertos Trasplante de tejidos  | 
| Sumario: | Objetivo: El objetivo del presente reporte de caso clínico es describir la técnica quirúrgica del manejo estético de los tejidos blandos de un implante en zona anterior. Reporte de Caso Clínico: El reporte describe un caso clínico de instalación de un implante dental en la zona correspondiente a la pieza 1.2, luego que los análisis clínicos y radiográficos del paciente fueran favorables. Posteriormente se realizó el engrosamiento de la encía queratinizada, mediante la técnica de injerto epitelio conectivo – desepitelizado, logrando así un grosor uniforme mejorando la estética del paciente. Finalmente se procedió a la rehabilitación fija sobre el implante mediante una corona atornillada metal cerámica la cual se instaló en boca satisfactoriamente. Conclusión: Se concluye que la estética de los tejidos blandos alrededor de implantes dentales se pudo mejorar a través de un injerto de tejido conectivo a través de la técnica epitelio - conectivo desepitelizado. El cual es una alternativa fiable con muy buenos resultados. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).