Educación para los padres sobre el cuidado prematuro tras el alta hospitalaria en la unidad de cuidados intensivos neonatales
Descripción del Articulo
El concebir un bebé prematuro es un factor sorpresa para los padres ya que sus condiciones físicas y de salud resultan ser críticas y requieren de un internamiento inmediato en una UCI neonatal. Este hecho conduce a grandes preocupaciones, estrés y ansiedad de los padres, más aún cuando estos son pr...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11540 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/11540 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recién Nacido Prematuro Educación Cuidado http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El concebir un bebé prematuro es un factor sorpresa para los padres ya que sus condiciones físicas y de salud resultan ser críticas y requieren de un internamiento inmediato en una UCI neonatal. Este hecho conduce a grandes preocupaciones, estrés y ansiedad de los padres, más aún cuando estos son primerizos. El abordaje de la enfermera es primordial para neutralizar estas emociones y ayudarle comprender la situación, instruirlos y educarlos sobre los cuidados básicos que se presenten durante su hospitalización y tras el alta. El objetivo fue analizar bibliográficamente la educación a los padres en el cuidado prematuro tras el alta hospitalaria en la unidad de cuidados intensivos neonatales según la referencia bibliográfica entre los años 2015- 2021. La presente monografía fue una revisión bibliográfica de diseño de estudio de documental, de tipo retrospectivo, el cual se ejecuta en el área de la salud con el objetivo de realizar una revisión fundamentada de diversas fuentes bibliográficas para dar respuesta y obtener una evidencia a una determinada situación problemática. Los resultados obtenidos, se respaldan en un total de 20 artículos de revistas e investigaciones cualitativas y cuantitativas. También se emplearon documentos de respaldo con más de 6 años de antigüedad. En conclusión, el educar a los padres de manera temprana sobre los cuidados de su hijo prematuro desde su hospitalización resulta muy eficaz para ambas partes. Esta educación está relacionada principalmente a cuidados físicos básicos (Higiene, lactancia, vestimenta, posturas, control de sueño y llanto entre otros). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).