Intervención del Programa de Evaluación y Cuidado Individualizado del Desarrollo (NIDCAP) en recién nacidos prematuros en la unidad de cuidados intensivos neonatales

Descripción del Articulo

Introducción: El objetivo del NIDCAP es tener como resultado un pronóstico positivo de los RNPT que se encuentran en las UCIN, protegiendo el neurodesarrollo, brindando un entorno organizado, fomentando la participación de los padres. El profesional de enfermería es quien brinda los cuidados en las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Amaya Mendoza, Noelia Milagros
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11544
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/11544
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recién Nacido Prematuro
Madres
Personal de Salud
NIDCAP
Cuidado del Lactante
Resultado del Tratamiento
Percepción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: El objetivo del NIDCAP es tener como resultado un pronóstico positivo de los RNPT que se encuentran en las UCIN, protegiendo el neurodesarrollo, brindando un entorno organizado, fomentando la participación de los padres. El profesional de enfermería es quien brinda los cuidados en las UCIN. Objetivos: Identificar la evidencia científica respecto a la intervención NIDCAP en recién nacidos prematuros en la Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal, considerando los resultados y conclusiones de cada investigación en la efectividad en parámetros clínicos, la satisfacción y/o percepción del NIDCAP en padres y personal asistencial. Metodología: Es una revisión sistemática, bibliográfica, descriptiva, documental y retrospectiva. La población objetivo fueron recién nacidos prematuros (< 37 semanas de edad gestacional), la intervención dada a través del NIDCAP y comparada con el cuidado estándar brindado por el hospital. Tres bases de datos fueron consultadas: PubMed/MEDLINE, SCOPUS y Web of Science. Con la lista final de estudios seleccionados, se extrajo la información relevante para nuestro estudio. Conclusiones: Madres como personal asistencial de enfermería, percibieron el NIDCAP como una intervención valiosa e importante. El número de días hospitalizados y la incidencia de sepsis fue menor en el grupo NIDCAP. Además, estos tuvieron mayor puntaje en valoración motora, auditiva y visual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).