Intervenciones para reducir el estrés del recién nacido prematuro en la unidad de cuidados intensivos neonatales
Descripción del Articulo
El recién nacido prematuro se expone luego del nacimiento a estímulos externos a los que no se encuentra familiarizado, ocasionando signos de estrés al no poder adaptarse a su nuevo medio , por ello la importancia y abordaje de la enfermera para poder identificar aquellos signos y poder emplear estr...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12831 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/12831 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias Estrés Prematuro Recién Nacido http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El recién nacido prematuro se expone luego del nacimiento a estímulos externos a los que no se encuentra familiarizado, ocasionando signos de estrés al no poder adaptarse a su nuevo medio , por ello la importancia y abordaje de la enfermera para poder identificar aquellos signos y poder emplear estrategias que puedan eliminarlas o disminuirlas. Objetivo: analizar las intervenciones de enfermería en la disminución de estrés del recién nacido prematuro en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. Metodología: En la presente monografía se realizó una revisión sistemática y descriptiva de artículos de revistas y publicaciones de enfermería con diseños cualitativos y cuantitativos. Resultados: se recopilo un total de 30 artículos científicos e investigaciones cuantitativas con un rango de 5 años de antigüedad. Conclusiones: el estudio se determina que las principales estrategias que se emplean para disminuir el estrés con el control de la luz, el sonido, el uso de posturas y contención, la manipulación mínima, el control de dolor y la intervención de la familia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).