Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Osorio Ortega, Christel Lisseth', tiempo de consulta: 0.65s Limitar resultados
1
El recién nacido prematuro se expone luego del nacimiento a estímulos externos a los que no se encuentra familiarizado, ocasionando signos de estrés al no poder adaptarse a su nuevo medio , por ello la importancia y abordaje de la enfermera para poder identificar aquellos signos y poder emplear estrategias que puedan eliminarlas o disminuirlas. Objetivo: analizar las intervenciones de enfermería en la disminución de estrés del recién nacido prematuro en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. Metodología: En la presente monografía se realizó una revisión sistemática y descriptiva de artículos de revistas y publicaciones de enfermería con diseños cualitativos y cuantitativos. Resultados: se recopilo un total de 30 artículos científicos e investigaciones cuantitativas con un rango de 5 años de antigüedad. Conclusiones: el estudio se determina que las principales est...
2
tesis de grado
Según el instituto nacional de estadística e informática nuestro país cuenta con el 7% de su población que es menor de 5 años, y de acuerdo al ENDES son estas etapas de vida las que tienes mayores tasas de mortalidad, pero al hacer una diferencia entre el recién nacido y el lactante se evidencia que el lactante muestra una mayor tasa de mortalidad debido a que su vulnerabilidad está muy ligada al entorno y contexto en el que se desarrolla, es por ello necesario conocer las prácticas y también las creencias en el cuidado del lactante que tienen las madres. El presente estudio de investigación “Prácticas y creencias en el cuidado del lactante que tienen las madres que acuden a un policlínico - Huaycán 2015” tuvo como objetivo determinar las prácticas y creencias en el cuidado del lactante que tienen las madres que acuden a un policlínico. Es un estudio tipo cuantitativo...