Prácticas y creencias en el cuidado del lactante que tienen las madres que acuden a un Policlínico – Huaycán -2015
Descripción del Articulo
Según el instituto nacional de estadística e informática nuestro país cuenta con el 7% de su población que es menor de 5 años, y de acuerdo al ENDES son estas etapas de vida las que tienes mayores tasas de mortalidad, pero al hacer una diferencia entre el recién nacido y el lactante se evidencia que...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4757 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/4757 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lactante, Cuidado del https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Según el instituto nacional de estadística e informática nuestro país cuenta con el 7% de su población que es menor de 5 años, y de acuerdo al ENDES son estas etapas de vida las que tienes mayores tasas de mortalidad, pero al hacer una diferencia entre el recién nacido y el lactante se evidencia que el lactante muestra una mayor tasa de mortalidad debido a que su vulnerabilidad está muy ligada al entorno y contexto en el que se desarrolla, es por ello necesario conocer las prácticas y también las creencias en el cuidado del lactante que tienen las madres. El presente estudio de investigación “Prácticas y creencias en el cuidado del lactante que tienen las madres que acuden a un policlínico - Huaycán 2015” tuvo como objetivo determinar las prácticas y creencias en el cuidado del lactante que tienen las madres que acuden a un policlínico. Es un estudio tipo cuantitativo nivel aplicativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo compuesta por 120 madres y la muestra fue obtenida mediante muestreo probabilístico resultando 43 madres. La técnica fue la entrevista y el instrumento el cuestionario el cual fue aplicado previo consentimiento informado. Las conclusiones fueron que el mayor porcentaje de madres tiene prácticas incorrectas y no aceptan creencias en el cuidado del lactante, dentro de ello se observa incorrectas prácticas de higiene, alimentación y prevención de enfermedades y en cuanto creencias si aceptan los procesos curativos y preventivos. PALABRAS CLAVES: Practicas, Creencias, Cuidado del lactante. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).