Prácticas y creencias en el cuidado del lactante que tienen las madres que acuden a un Policlínico – Huaycán -2015
Descripción del Articulo
Según el instituto nacional de estadística e informática nuestro país cuenta con el 7% de su población que es menor de 5 años, y de acuerdo al ENDES son estas etapas de vida las que tienes mayores tasas de mortalidad, pero al hacer una diferencia entre el recién nacido y el lactante se evidencia que...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4757 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/4757 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lactante, Cuidado del https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
UNMS_c7ea961bd453409f467c65e8771ff0bf |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4757 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Prácticas y creencias en el cuidado del lactante que tienen las madres que acuden a un Policlínico – Huaycán -2015 |
| title |
Prácticas y creencias en el cuidado del lactante que tienen las madres que acuden a un Policlínico – Huaycán -2015 |
| spellingShingle |
Prácticas y creencias en el cuidado del lactante que tienen las madres que acuden a un Policlínico – Huaycán -2015 Osorio Ortega, Christel Lisseth Lactante, Cuidado del https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
Prácticas y creencias en el cuidado del lactante que tienen las madres que acuden a un Policlínico – Huaycán -2015 |
| title_full |
Prácticas y creencias en el cuidado del lactante que tienen las madres que acuden a un Policlínico – Huaycán -2015 |
| title_fullStr |
Prácticas y creencias en el cuidado del lactante que tienen las madres que acuden a un Policlínico – Huaycán -2015 |
| title_full_unstemmed |
Prácticas y creencias en el cuidado del lactante que tienen las madres que acuden a un Policlínico – Huaycán -2015 |
| title_sort |
Prácticas y creencias en el cuidado del lactante que tienen las madres que acuden a un Policlínico – Huaycán -2015 |
| author |
Osorio Ortega, Christel Lisseth |
| author_facet |
Osorio Ortega, Christel Lisseth |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Echeandía Arellano, Juana Virginia Esperanza |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Osorio Ortega, Christel Lisseth |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Lactante, Cuidado del |
| topic |
Lactante, Cuidado del https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
Según el instituto nacional de estadística e informática nuestro país cuenta con el 7% de su población que es menor de 5 años, y de acuerdo al ENDES son estas etapas de vida las que tienes mayores tasas de mortalidad, pero al hacer una diferencia entre el recién nacido y el lactante se evidencia que el lactante muestra una mayor tasa de mortalidad debido a que su vulnerabilidad está muy ligada al entorno y contexto en el que se desarrolla, es por ello necesario conocer las prácticas y también las creencias en el cuidado del lactante que tienen las madres. El presente estudio de investigación “Prácticas y creencias en el cuidado del lactante que tienen las madres que acuden a un policlínico - Huaycán 2015” tuvo como objetivo determinar las prácticas y creencias en el cuidado del lactante que tienen las madres que acuden a un policlínico. Es un estudio tipo cuantitativo nivel aplicativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo compuesta por 120 madres y la muestra fue obtenida mediante muestreo probabilístico resultando 43 madres. La técnica fue la entrevista y el instrumento el cuestionario el cual fue aplicado previo consentimiento informado. Las conclusiones fueron que el mayor porcentaje de madres tiene prácticas incorrectas y no aceptan creencias en el cuidado del lactante, dentro de ello se observa incorrectas prácticas de higiene, alimentación y prevención de enfermedades y en cuanto creencias si aceptan los procesos curativos y preventivos. PALABRAS CLAVES: Practicas, Creencias, Cuidado del lactante. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-05-30T15:06:21Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-05-30T15:06:21Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Osorio C. Prácticas y creencias en el cuidado del lactante que tienen las madres que acuden a un Policlínico – Huaycán - 2015 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Académico Profesional de Enfermería; 2016. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/4757 |
| identifier_str_mv |
Osorio C. Prácticas y creencias en el cuidado del lactante que tienen las madres que acuden a un Policlínico – Huaycán - 2015 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Académico Profesional de Enfermería; 2016. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/4757 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f1edefae-7161-4af9-b9a1-7653b6228762/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/69f41847-c97d-4eea-ae7c-037eb581d346/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/482c829c-d581-48d3-9633-98aa2d25ab68/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b7438073-5b55-4460-8797-2f0ce7e093ac/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c5f16064f57f54d1392dd74fd24fc64c 87d1cbdb41ebf53347482ef9e8e182ab 58bd13aa89c81e4672689ada0b2da350 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846617866008264704 |
| spelling |
Echeandía Arellano, Juana Virginia EsperanzaOsorio Ortega, Christel Lisseth2016-05-30T15:06:21Z2016-05-30T15:06:21Z2016Osorio C. Prácticas y creencias en el cuidado del lactante que tienen las madres que acuden a un Policlínico – Huaycán - 2015 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Académico Profesional de Enfermería; 2016.https://hdl.handle.net/20.500.12672/4757Según el instituto nacional de estadística e informática nuestro país cuenta con el 7% de su población que es menor de 5 años, y de acuerdo al ENDES son estas etapas de vida las que tienes mayores tasas de mortalidad, pero al hacer una diferencia entre el recién nacido y el lactante se evidencia que el lactante muestra una mayor tasa de mortalidad debido a que su vulnerabilidad está muy ligada al entorno y contexto en el que se desarrolla, es por ello necesario conocer las prácticas y también las creencias en el cuidado del lactante que tienen las madres. El presente estudio de investigación “Prácticas y creencias en el cuidado del lactante que tienen las madres que acuden a un policlínico - Huaycán 2015” tuvo como objetivo determinar las prácticas y creencias en el cuidado del lactante que tienen las madres que acuden a un policlínico. Es un estudio tipo cuantitativo nivel aplicativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo compuesta por 120 madres y la muestra fue obtenida mediante muestreo probabilístico resultando 43 madres. La técnica fue la entrevista y el instrumento el cuestionario el cual fue aplicado previo consentimiento informado. Las conclusiones fueron que el mayor porcentaje de madres tiene prácticas incorrectas y no aceptan creencias en el cuidado del lactante, dentro de ello se observa incorrectas prácticas de higiene, alimentación y prevención de enfermedades y en cuanto creencias si aceptan los procesos curativos y preventivos. PALABRAS CLAVES: Practicas, Creencias, Cuidado del lactante.--- According to the National Institute of Statistics and Informatics our country has 7% of its population is less than 5 years, according to ENDES are these stages of life that have higher mortality rates, but to make a difference between newborn and infant is evidence that the infant shows a higher mortality rate because their vulnerability is closely linked to the environment and context in which it develops, it is therefore necessary to know the practices and beliefs in infant care that mothers have This research study “Practices and beliefs in the care of infants with mothers who go to a polyclinic - Huaycán 2015“ aimed to determine the practices and beliefs in the care of infants with mothers who go to a polyclinic. It is an application-level quantitative study, descriptive method of cross section. The population consisted of 120 mothers and the sample was obtained by 43 mothers resulting probability sampling. The technique was the interview and the questionnaire instrument which was applied prior informed consent. The conclusions were that the highest percentage of mothers have not accepted improper practices and beliefs in caring for the infant, it improper practices in hygiene, nutrition and disease prevention and beliefs as observed if accepted curative and preventive processes. KEYWORDS: practices, beliefs, Infant Care.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMLactante, Cuidado delhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Prácticas y creencias en el cuidado del lactante que tienen las madres que acuden a un Policlínico – Huaycán -2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de EnfermeríaEnfermería06751681https://orcid.org/0000-0002-2359-3457Loli Ponce, Rudi AmaliaCondezo Martel, Marina HermelindaFigueroa Ames, Luzmila Vilmahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis071350020621328809372096LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f1edefae-7161-4af9-b9a1-7653b6228762/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALOsorio_oc.pdfOsorio_oc.pdfapplication/pdf951124https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/69f41847-c97d-4eea-ae7c-037eb581d346/downloadc5f16064f57f54d1392dd74fd24fc64cMD53TEXTOsorio_oc.pdf.txtOsorio_oc.pdf.txtExtracted texttext/plain101957https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/482c829c-d581-48d3-9633-98aa2d25ab68/download87d1cbdb41ebf53347482ef9e8e182abMD56THUMBNAILOsorio_oc.pdf.jpgOsorio_oc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14227https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b7438073-5b55-4460-8797-2f0ce7e093ac/download58bd13aa89c81e4672689ada0b2da350MD5720.500.12672/4757oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/47572024-08-15 23:51:44.478https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.413352 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).