Estimación de la población de canes vagabundos en el distrito de San Borja. Lima-Perú 2017

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue estimar la población de canes vagabundos del distrito de San Borja. Para ello, se consideró los 12 sectores en los que está dividido el distrito. Estos se dividieron en dos subsectores cada uno teniendo un total de 24. Se seleccionó una muestra de los sub sectores teniend...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Granda Maza, Deysi Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3700
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/3700
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Zoonosis
Perros
Datos Demográficos
Mordeduras y Picaduras
Contaminación Ambiental
Grupos de Población Animal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue estimar la población de canes vagabundos del distrito de San Borja. Para ello, se consideró los 12 sectores en los que está dividido el distrito. Estos se dividieron en dos subsectores cada uno teniendo un total de 24. Se seleccionó una muestra de los sub sectores teniendo en consideración el criterio de un muestreo sistemático considerando un tercio del total (8 sub sectores a evaluar). El conteo se realizó en dos momentos del día, el primero de 8:00 a 10:00 am (diurno) y el segundo de 10:00 a 12:00 pm (nocturno), evaluándose dos sectores por día, los sectores seleccionados fueron evaluados tres veces cada uno. Los canes encontrados fueron registrados en una ficha epidemiológica considerando las variables sexo, tamaño, estado de bienestar e índice de condición corporal. Del total de subsectores en estudio, solo en 4 de ellos se registró la presencia de canes vagabundos. Se reportó un total de 21 canes vagabundos registrados para el horario diurno y 26 canes en el conteo nocturno. La estimación puntual de canes vagabundos para el total del distrito fue de 63 en el día y de 78 en la noche. Considerando la superficie del distrito de San Borja (9.96 km2), se calculó que en el día se encontraría 2.1 perros/ km2 y de noche 2.6 perros/ km2. Según el sexo de los animales, predominaron animales machos e indeterminados, y según el tamaño los canes pequeños y medianos. En cuanto a bienestar animal, solo se encontraron 7 canes con lesiones en piel. Se espera que los resultados del estudio representen una línea de base que permita implementar medidas a fin de evitar que los canes vagabundos representen un problema de salud pública para la población humana residente y visitante del distrito de San Borja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).