Judicialización de reclamos por secuelas de accidente laboral o enfermedades profesionales del seguro complementario de trabajo de riesgo de una aseguradora peruana al 2023
Descripción del Articulo
Las empresas han tomado interés en la seguridad y las condiciones laborales, por el incremento de enfermedades profesionales (EP) y secuelas de accidente laboral(SAL). Internacionalmente, estos casos los cubre un seguro social integral de riesgos en el trabajo, eximiendo al empleador de obligaciones...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16885 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16885 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Judicialización Enfermedad Profesional Secuela de Accidente Laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
Sumario: | Las empresas han tomado interés en la seguridad y las condiciones laborales, por el incremento de enfermedades profesionales (EP) y secuelas de accidente laboral(SAL). Internacionalmente, estos casos los cubre un seguro social integral de riesgos en el trabajo, eximiendo al empleador de obligaciones preventivas y compensatorias. En Perú, el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR)abarca invalidez, sobrevivencia y atenciones de salud; su cobertura depende de la validación de la aseguradora; que, al denegarse, los afectados acuden al Poder Judicial en aras de justicia. Objetivo: Describir las características de los trabajadores con vínculo laboral al2023, con reclamos judicializados por SAL o EP del SCTR de una aseguradora peruana. Diseño: Estudio descriptivo, de tipo transversal y retrospectivo. Población: Todos los trabajadores con reclamos judicializados por SAL o EP del SCTR de una aseguradora peruana al 2023.Procedimientos y Análisis estadístico: Se analizarán mediante estadísticos que describan las variables cuantitativas (De dispersión y tendencia central); y cualitativas (Valores absolutos o Totales; y valores relativos o porcentuales). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).