La judicialización de la política a partir de las sentencias del tribunal constitucional y la teoría la separación de poderes

Descripción del Articulo

El estudio tiene como objetivo analizar si la judicialización de la política transgrede las bases teóricas de la teoría de separación de poderes en el Perú. Para ello se aplicó una investigación de tipo básica con enfoque cualitativo, el diseño abordado fue estudios de casos y teoría fundamentada re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alemán Ho,, Carla Aniana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/74232
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/74232
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Judicialización de la Política
Separacion de Poderes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El estudio tiene como objetivo analizar si la judicialización de la política transgrede las bases teóricas de la teoría de separación de poderes en el Perú. Para ello se aplicó una investigación de tipo básica con enfoque cualitativo, el diseño abordado fue estudios de casos y teoría fundamentada respectivamente. Las técnicas utilizadas fueron la entrevista y el análisis documental, consecuentemente se utilizó los instrumentos ficha de entrevista y de análisis documental. Las unidades de estudio fueron sentencias expedidas por el Tribunal Constitucional y colaboradores, estos últimos conformados por cinco expertos. Entre los principales resultados se tiene que la judicialización de la política trastoca el ámbito funcional del poder ejecutivo, transgrede las bases teóricas de la teoría de separación de poderes en el Perú; no obstante, este abordaje se materializa por las omisiones del Estado en la elaboración y ejecución de políticas públicas, las mismas que lesionan el bloque de constitucionalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).