Calidad de servicio del programa de crecimiento y desarrollo. Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Lima 2006
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar la calidad de servicio del Programa de Crecimiento y Desarrollo del Hospital Nacional Arzobispo Loayza de la ciudad de Lima, a través de un diseño transversal. Se realizaron encuestas empleando el cuestionario SERVQUAL modificado. Metodología: La muestra estuvo constituida por 258...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2006 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15366 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15366 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de la atención de salud, acceso y evaluación Crecimiento Desarrollo humano Hospitales del estado Satisfacción del paciente http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| Sumario: | Objetivo: Evaluar la calidad de servicio del Programa de Crecimiento y Desarrollo del Hospital Nacional Arzobispo Loayza de la ciudad de Lima, a través de un diseño transversal. Se realizaron encuestas empleando el cuestionario SERVQUAL modificado. Metodología: La muestra estuvo constituida por 258 acompañantes de usuarios externos seleccionados aleatoria y sistemáticamente. Resultados: Los resultados muestran que 100% de acompañantes fueron mujeres adultas en su mayoría con algún nivel de instrucción, 80% fueron amas de casa y cerca de una cuarta parte de los encuestados estudiaba o tenía un trabajo remunerado. Las enfermeras constituyen el grupo profesional que atendió al 100% de usuarios del estudio. Respecto al nivel de satisfacción, 53% de las acompañantes mostraron satisfacción amplia y 45% insatisfacción leve-moderada. De las dimensiones de la calidad, la mayor insatisfacción leve-moderada se encontró en la confiabilidad. En la satisfacción promedio según dimensiones, el mayor grado de insatisfacción correspondió a respuesta rápida y confiablidad. Los ítems con mayor insatisfacción correspondieron a cumplir con el horario, contar con medicamentos e informar horario de atención a los usuarios. Conclusiones: Con estos resultados se concluyó que la mayoría estuvo satisfecha con el servicio pero se debe mejorar la confiabilidad y la respuesta rápida para brindar un servicio de mejor calidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).