Nivel de conocimiento del paciente post infartado sobre su cuidado al alta hospitalaria en el Hospital Nacional Dos de Mayo de marzo a abril del año 2015
Descripción del Articulo
Objetivo: evaluar el nivel de conocimiento sobre cuidados en pacientes post infarto de miocardio al alta hospitalaria. Metodología: estudio cuantitativo, descriptivo de corte transversal conformado por 32 pacientes hospitalizados en Unidad Cuidados Cardiovasculares durante periodo marzo-abril 2015,...
Autores: | , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/662 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/662 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autocuidado Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud Infarto del Miocardio -- Enfermería Análisis Cuantitativo Epidemiología Descriptiva Estudios Transversales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
Sumario: | Objetivo: evaluar el nivel de conocimiento sobre cuidados en pacientes post infarto de miocardio al alta hospitalaria. Metodología: estudio cuantitativo, descriptivo de corte transversal conformado por 32 pacientes hospitalizados en Unidad Cuidados Cardiovasculares durante periodo marzo-abril 2015, a quienes se les aplicó un cuestionario de conocimiento confeccionado por las investigadoras, previa firma de consentimiento informado. Resultados: el 50.0% de los pacientes tienen un nivel de conocimiento alto sobre cuidado, y un 71.9% sabe qué hacer si está presentando un infarto, un 65% conoce los síntomas que produce esta enfermedad, 75% sabe qué alimentos debe evitar, un 46.9% conoce qué alimentos debe consumir, un 62% conoce los cuidados que debe tener antes de realizar una actividad física, un 53.1% conoce los tipos de actividades que debe realizar después de un infarto, un 59.4% conoce qué tener en cuenta antes de tomar medicinas, un 56.3% conoce la importancia de la consulta con el cardiólogo, un 71.9% conoce los horarios de descanso y sueño, un 65.6% conoce importancia del descanso y sueño, un 68.8% sabe la importancia de evitar el sedentarismo, y un 62% conoce los efectos de hábitos nocivos. Conclusiones: el nivel de conocimiento fue de medio a alto con respecto a sus cuidados; y con respecto a la enfermedad, identifican las causas y síntomas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).