Adherencia al tratamiento y prácticas de autocuidado de los pacientes de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de Tuberculosis - Centro de Salud en Villa El Salvador, 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la adherencia al tratamiento y las prácticas de autocuidado de los pacientes de la Estrategia Sanitaria Nacional De Prevención y control de Tuberculosis, de un Centro De Salud en Villa el Salvador. Material y método: Estudio cuantitativo-descriptivo de corte transversal. La pobl...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7676 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/7676 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tuberculosis -- Prevención y Control Tuberculosis -- Terapia Cumplimiento y Adherencia al Tratamiento Autocuidado Análisis Cuantitativo Epidemiología Descriptiva Estudios Transversales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la adherencia al tratamiento y las prácticas de autocuidado de los pacientes de la Estrategia Sanitaria Nacional De Prevención y control de Tuberculosis, de un Centro De Salud en Villa el Salvador. Material y método: Estudio cuantitativo-descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 30 pacientes. Se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario, dividido en 3 secciones como información general, adherencia al tratamiento elaborado y validado por Suárez C. y por ultimo prácticas de autocuidado, elaborado por las autoras del estudio, validado por medio de juicio de expertos y prueba piloto resultando un coeficiente de 0.734 de Alfa de Cronbach. Se entregó consentimiento informado a los pacientes y se utilizó la estadística descriptiva Resultados: La adherencia al tratamiento fue inadecuado en un 20.0 %, poco adecuado en un 53.3 % y adecuado en un 26.7 %. En cuanto a las prácticas de autocuidado fueron regular en un 23.3 %, bueno en un 50.0 % y muy bueno en un 26.7%. Conclusión: La adherencia fue poco adecuada y las prácticas de autocuidado fueron catalogadas como buenas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).