Comunicación terapéutica enfermera-paciente y nivel de adherencia al tratamiento antituberculoso en pacientes que acuden al Centro de Salud Materno Infantil Dr. Enrique Martin Altuna – 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar la relación entre la comunicación terapéutica enfermera – paciente y nivel de adherencia al tratamiento antituberculoso en pacientes que acuden al Centro de Salud Materno Infantil Dr. Enrique Martin Altuna. Material y método: el estudio fue descriptivo-correlacional y transversa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cornejo Moncada, Karo Del Milagro, Suarez Vera, Evelyn Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/4997
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/4997
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tuberculosis Pulmonar -- Enfermería
Tuberculosis Pulmonar -- Terapia
Relaciones Enfermero-Paciente
Cumplimiento y Adherencia al Tratamiento
Epidemiología Descriptiva
Estudios Transversales
Centro de Salud Materno Infantil Dr. Enrique Martin Altuna (Puente Piedra, Lima)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar la relación entre la comunicación terapéutica enfermera – paciente y nivel de adherencia al tratamiento antituberculoso en pacientes que acuden al Centro de Salud Materno Infantil Dr. Enrique Martin Altuna. Material y método: el estudio fue descriptivo-correlacional y transversal, con una población de 32 pacientes con diagnóstico de tuberculosis pulmonar, quienes cumplieron con los criterios de inclusión; para la recolección de datos se utilizó las técnicas entrevista y el análisis documental, y los instrumentos fueron: la ficha de registro y cuestionario, este último fue elaborado por las investigadoras que consta de 5 preguntas politómicas y cerradas al que se medía la confiabilidad a través de una prueba piloto obteniendo un coeficiente α de Crombach cuyo valor fue 0,80. siendo confiable. Resultados: En relación a la comunicación terapéutica enfermera – paciente se evidenció que un 46%, fueron de la categoría regular, 25% fueron de la categoría mala y por otro lado el 28.1% fueron de la categoría buena. En relación al nivel de adherencia al tratamiento anti-tuberculoso el 43.8% fueron de la categoría regular, el 31.3% fueron de la categoría mala y el 25% fueron del categoría buena. Se evaluó la relación entre las variables, siendo estadísticamente significativo (p=0.000). Conclusión: se obtuvo que al tener mejor comunicación terapéutica enfermera - paciente, también se tiene mejor adherencia al tratamiento antituberculoso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).