Estilo de vida en pacientes que presentan primer evento de infarto agudo de miocardio

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las características del estilo de vida de los pacientes que presentaron primer evento de IMA en el servicio de emergencia de un hospital nivel III de EsSalud. Material y Método: El estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo y de corte transversal. La población de estudio estar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gamero Osorio, Lourdes Lucía, Gutierrez Somoza, Rommy Fiorella, Pacheco Vasquez, Dalira Milagros, Usnayo Cornejo, Tania Edith
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/748
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/748
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilo de Vida
Infarto del Miocardio
Epidemiología Descriptiva
Estudios Transversales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar las características del estilo de vida de los pacientes que presentaron primer evento de IMA en el servicio de emergencia de un hospital nivel III de EsSalud. Material y Método: El estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo y de corte transversal. La población de estudio estará conformada por 36 pacientes que ingresan al servicio de emergencia con Diagnostico de IMA durante el periodo de enero, febrero y marzo del 2017 y que además cumplen con los criterios de selección. Técnica e instrumento de recolección de datos: Se empleara la técnica de la encuesta cuyo instrumento será un cuestionario estructurado ya validado con previa autorización del Comité de Ética de la Universidad Peruana Cayetano Heredia , se solicitara la firma del consentimiento informado de los pacientes que deseen participar en el estudio. Resultados: Serán posteriormente ingresados al programa office Excel 2010, en la que se efectuara la tabulación de los mismos y analizados mediante porcentajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).