Promoción de un ambiente motivador de lectura, para los y las estudiantes del nivel primaria de la I.E. Nº 50651 "Nueva Fuerabamba" de la provincia de Cotabambas, departamento de Apurímac

Descripción del Articulo

Tras varios años de trabajo en el quehacer pedagógico, vemos cómo no se superan los graves problemas de lectura en el campo, se evidencia la desmotivación de los estudiantes cuando deben efectuar una lectura dirigida, sea quizá, por los bajos niveles de comprensión lectora que poseen o por la escasa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Robles Vidal, Jenny Ernestina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7300
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/7300
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lectura
Comprensión Lectora
Estudiantes
Institución Educativa N° 50651 “Nueva Fuerabamba” (Cotabambas, Apurimac)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Tras varios años de trabajo en el quehacer pedagógico, vemos cómo no se superan los graves problemas de lectura en el campo, se evidencia la desmotivación de los estudiantes cuando deben efectuar una lectura dirigida, sea quizá, por los bajos niveles de comprensión lectora que poseen o por la escasa literatura, acorde a su edad, en el entorno que les rodea. Se suma a esta circunstancia, la inadecuada aplicación de estrategias innovadoras que inciten la lectura por parte de los docentes. No se gestiona responsablemente el aprovechamiento adecuado de la Biblioteca Escolar con que cuenta cada institución que, muchas veces, cumple la función de almacén. Los padres de familia no poseen un buen nivel sociocultural, por tanto, no contribuyen con la formación del hábito lector de sus hijos. Siendo esas las condiciones, la presente Propuesta de Innovación está diseñada para una institución educativa del ámbito rural de la región Apurímac. Ella plantea una serie de actividades a desarrollar para estimular la práctica de la lectura, tanto en la escuela como en sus casas, a partir de la creación de un ambiente motivador promovida por toda la comunidad educativa. De esta manera, promover entre los estudiantes la adquisición de hábitos de lectura y motivarlos para leer con agrado y entusiasmo. En efecto, dicha propuesta tiene como propósito mejorar los niveles de comprensión lectora y rendimiento escolar de la población estudiantil, debido a que, estos hábitos implícitos en la lectura, están articulados a la praxis de las demás áreas curriculares. Fuentes bibliográficas consultadas asumen que la aplicación de una metodología innovadora y participativa, estimula la práctica de lectura. Por ello, a través de los puntos a citar, diseñamos un conjunto de acciones para cada miembro de la comunidad educativa. Se inicia la propuesta con la descripción de la situación que pretendemos innovar; por lo que hacemos una caracterización del grupo de destinatarios, a modo de un diagnóstico, y analizamos el nivel de participación de los actores en la situación problemática. Además, recogemos otras experiencias innovadoras y fuentes bibliográficas que aportan al presente trabajo. Seguidamente, describimos la propuesta y planteamos una serie de acciones, como capacitaciones, para que los docentes mejoren su práctica pedagógica, aplicando estrategias metodológicas innovadoras para fomentar la lectura. Se propone también, una serie de actividades para fortalecer las capacidades de gestión del Director y responsable de la Biblioteca Escolar; asimismo, para promover la participación activa de los padres y madres de familia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).