Modelo de simulación continua de lluvias en la determinación del caudal de escorrentía de la ciudad Nueva Fuerabamba - Apurimac.

Descripción del Articulo

En la presente tesis se detalla un método basado en el modelo de simulación continua de lluvias para la determinación del caudal de escorrentía, importante para el diseño de sistemas de drenaje pluvial urbano. Este método viene teniendo importantes avances debido a los modelos de cálculo cada vez má...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coronel Armas, Luis Danilo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/429
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/429
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo
Simulación
Continua
Lluvias
Determinación
Caudal
Escorrentía
Ciudad
Nueva
Fuerabamba-Apurimac.
Descripción
Sumario:En la presente tesis se detalla un método basado en el modelo de simulación continua de lluvias para la determinación del caudal de escorrentía, importante para el diseño de sistemas de drenaje pluvial urbano. Este método viene teniendo importantes avances debido a los modelos de cálculo cada vez más elaborados, más prácticos y de información más detallada. Tradicionalmente el diseño hidráulico del drenaje pluvial se realiza mediante el método racional y el flujo uniforme, este método no toma en cuenta la variabilidad temporal de la lluvia, consideran tormentas de diseño como eventos aislados y está limitado para cuencas pequeñas. A través del modelo de simulación continua de lluvias para la determinación del caudal de escorrentía y mediante el software SWMM V5.0 se puede modelar el sistema de drenaje pluvial urbano considerando la inclusión del tiempo en el análisis y la no uniformidad del flujo. Esta metodología se aplicó en la ciudad Nueva Fuerabamba ubicada en el departamento de Apurímac, con el fin de obtener los parámetros asociados a la escorrentía: volúmenes de escorrentía, pérdidas y caudales máximos para el diseño del sistema de drenaje pluvial urbano. Los métodos utilizados fueron de observación y método deductivo. Así se obtuvo los parámetros necesarios mediante la normatividad vigente (Norma OS.060, criterios de diseño de la Autoridad Nacional del Agua. Mediante los datos de partida el objetivo inicial es modelizar la cuenca urbana y su red de drenaje. Posteriormente a la modelización, con el ingreso de datos, obtenidos o hallados, en el software SWMM V5.0 se procede a calcular mediante las ecuaciones de conservación de la masa y de la cantidad de movimiento tanto para el flujo gradualmente variado (ecuaciones de Saint Venant). Luego se evaluará las ventajas del modelo de simulación continua de lluvias que requiere un alto nivel de detalle y, consecuentemente, supone un incremento del tiempo de trabajo para su elaboración, pero pretende ser una solución técnica, eficiente y económica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).