Modelo de simulación continua de lluvias en la determinación del caudal de escorrentía de la ciudad Nueva Fuerabamba - Apurimac.

Descripción del Articulo

En la presente tesis se detalla un método basado en el modelo de simulación continua de lluvias para la determinación del caudal de escorrentía, importante para el diseño de sistemas de drenaje pluvial urbano. Este método viene teniendo importantes avances debido a los modelos de cálculo cada vez má...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coronel Armas, Luis Danilo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/429
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/429
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo
Simulación
Continua
Lluvias
Determinación
Caudal
Escorrentía
Ciudad
Nueva
Fuerabamba-Apurimac.
id UNCP_8288c1aa030aaf702d8b158f9f793c71
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/429
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
spelling Muñiz Paucarmayta, Abel AlbertoCoronel Armas, Luis Danilo2016-10-12T18:28:35Z2016-10-12T18:28:35Z2014TCIV_37.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/429En la presente tesis se detalla un método basado en el modelo de simulación continua de lluvias para la determinación del caudal de escorrentía, importante para el diseño de sistemas de drenaje pluvial urbano. Este método viene teniendo importantes avances debido a los modelos de cálculo cada vez más elaborados, más prácticos y de información más detallada. Tradicionalmente el diseño hidráulico del drenaje pluvial se realiza mediante el método racional y el flujo uniforme, este método no toma en cuenta la variabilidad temporal de la lluvia, consideran tormentas de diseño como eventos aislados y está limitado para cuencas pequeñas. A través del modelo de simulación continua de lluvias para la determinación del caudal de escorrentía y mediante el software SWMM V5.0 se puede modelar el sistema de drenaje pluvial urbano considerando la inclusión del tiempo en el análisis y la no uniformidad del flujo. Esta metodología se aplicó en la ciudad Nueva Fuerabamba ubicada en el departamento de Apurímac, con el fin de obtener los parámetros asociados a la escorrentía: volúmenes de escorrentía, pérdidas y caudales máximos para el diseño del sistema de drenaje pluvial urbano. Los métodos utilizados fueron de observación y método deductivo. Así se obtuvo los parámetros necesarios mediante la normatividad vigente (Norma OS.060, criterios de diseño de la Autoridad Nacional del Agua. Mediante los datos de partida el objetivo inicial es modelizar la cuenca urbana y su red de drenaje. Posteriormente a la modelización, con el ingreso de datos, obtenidos o hallados, en el software SWMM V5.0 se procede a calcular mediante las ecuaciones de conservación de la masa y de la cantidad de movimiento tanto para el flujo gradualmente variado (ecuaciones de Saint Venant). Luego se evaluará las ventajas del modelo de simulación continua de lluvias que requiere un alto nivel de detalle y, consecuentemente, supone un incremento del tiempo de trabajo para su elaboración, pero pretende ser una solución técnica, eficiente y económica.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP ModeloSimulaciónContinuaLluviasDeterminaciónCaudalEscorrentíaCiudadNuevaFuerabamba-Apurimac.Modelo de simulación continua de lluvias en la determinación del caudal de escorrentía de la ciudad Nueva Fuerabamba - Apurimac.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilTHUMBNAILTCIV_37.pdf.jpgTCIV_37.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7419http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/429/3/TCIV_37.pdf.jpg03807d7955ad0713024b1bcc594ee988MD53ORIGINALTCIV_37.pdfapplication/pdf7571055http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/429/1/TCIV_37.pdfc126844403e77bae639f09b0a477bbffMD51TEXTTCIV_37.pdf.txtTCIV_37.pdf.txtExtracted texttext/plain356090http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/429/2/TCIV_37.pdf.txt1fe8676e95bd19345a5de33acf12460bMD5220.500.12894/429oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4292024-10-17 16:50:51.968DSpacerepositorio@uncp.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelo de simulación continua de lluvias en la determinación del caudal de escorrentía de la ciudad Nueva Fuerabamba - Apurimac.
title Modelo de simulación continua de lluvias en la determinación del caudal de escorrentía de la ciudad Nueva Fuerabamba - Apurimac.
spellingShingle Modelo de simulación continua de lluvias en la determinación del caudal de escorrentía de la ciudad Nueva Fuerabamba - Apurimac.
Coronel Armas, Luis Danilo
Modelo
Simulación
Continua
Lluvias
Determinación
Caudal
Escorrentía
Ciudad
Nueva
Fuerabamba-Apurimac.
title_short Modelo de simulación continua de lluvias en la determinación del caudal de escorrentía de la ciudad Nueva Fuerabamba - Apurimac.
title_full Modelo de simulación continua de lluvias en la determinación del caudal de escorrentía de la ciudad Nueva Fuerabamba - Apurimac.
title_fullStr Modelo de simulación continua de lluvias en la determinación del caudal de escorrentía de la ciudad Nueva Fuerabamba - Apurimac.
title_full_unstemmed Modelo de simulación continua de lluvias en la determinación del caudal de escorrentía de la ciudad Nueva Fuerabamba - Apurimac.
title_sort Modelo de simulación continua de lluvias en la determinación del caudal de escorrentía de la ciudad Nueva Fuerabamba - Apurimac.
author Coronel Armas, Luis Danilo
author_facet Coronel Armas, Luis Danilo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Muñiz Paucarmayta, Abel Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Coronel Armas, Luis Danilo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Modelo
Simulación
Continua
Lluvias
Determinación
Caudal
Escorrentía
Ciudad
Nueva
Fuerabamba-Apurimac.
topic Modelo
Simulación
Continua
Lluvias
Determinación
Caudal
Escorrentía
Ciudad
Nueva
Fuerabamba-Apurimac.
description En la presente tesis se detalla un método basado en el modelo de simulación continua de lluvias para la determinación del caudal de escorrentía, importante para el diseño de sistemas de drenaje pluvial urbano. Este método viene teniendo importantes avances debido a los modelos de cálculo cada vez más elaborados, más prácticos y de información más detallada. Tradicionalmente el diseño hidráulico del drenaje pluvial se realiza mediante el método racional y el flujo uniforme, este método no toma en cuenta la variabilidad temporal de la lluvia, consideran tormentas de diseño como eventos aislados y está limitado para cuencas pequeñas. A través del modelo de simulación continua de lluvias para la determinación del caudal de escorrentía y mediante el software SWMM V5.0 se puede modelar el sistema de drenaje pluvial urbano considerando la inclusión del tiempo en el análisis y la no uniformidad del flujo. Esta metodología se aplicó en la ciudad Nueva Fuerabamba ubicada en el departamento de Apurímac, con el fin de obtener los parámetros asociados a la escorrentía: volúmenes de escorrentía, pérdidas y caudales máximos para el diseño del sistema de drenaje pluvial urbano. Los métodos utilizados fueron de observación y método deductivo. Así se obtuvo los parámetros necesarios mediante la normatividad vigente (Norma OS.060, criterios de diseño de la Autoridad Nacional del Agua. Mediante los datos de partida el objetivo inicial es modelizar la cuenca urbana y su red de drenaje. Posteriormente a la modelización, con el ingreso de datos, obtenidos o hallados, en el software SWMM V5.0 se procede a calcular mediante las ecuaciones de conservación de la masa y de la cantidad de movimiento tanto para el flujo gradualmente variado (ecuaciones de Saint Venant). Luego se evaluará las ventajas del modelo de simulación continua de lluvias que requiere un alto nivel de detalle y, consecuentemente, supone un incremento del tiempo de trabajo para su elaboración, pero pretende ser una solución técnica, eficiente y económica.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-12T18:28:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-12T18:28:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TCIV_37.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/429
identifier_str_mv TCIV_37.pdf
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/429
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Peru
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/429/3/TCIV_37.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/429/1/TCIV_37.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/429/2/TCIV_37.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 03807d7955ad0713024b1bcc594ee988
c126844403e77bae639f09b0a477bbff
1fe8676e95bd19345a5de33acf12460b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1844892554748755968
score 12.9067135
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).