Diseño preliminar de una mini central hidroeléctrica ubicada en la intercuenca Alto Apurímac en el distrito de Cotabambas – MCH Palcabamba
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como finalidad realizar el diseño preliminar de una minicentral ubicada en la cuenca hidrográfica de Ucayali. Específicamente en la quebrada Palcabamba ubicada en la ciudad de Cotabambas en la inter cuenca Alta Apurímac. Se presentan todas las bases teóricas para el d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21126 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/21126 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuencas hidrográficas--Perú--Cotabambas (Apurímac : Distrito) Centrales hidroeléctricas--Perú--Cotabambas (Apurímac : Distrito) Ingeniería hidráulica--Perú--Cotabambas (Apurímac : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como finalidad realizar el diseño preliminar de una minicentral ubicada en la cuenca hidrográfica de Ucayali. Específicamente en la quebrada Palcabamba ubicada en la ciudad de Cotabambas en la inter cuenca Alta Apurímac. Se presentan todas las bases teóricas para el desarrollo de los estudios preliminares y posteriores diseños de las diferentes obras civiles que conforman la central hidroeléctrica Se describe brevemente la situación actual de la zona en estudio. Así mismo, se realiza un estudio del mercado eléctrico en la cual se establece una tarifa proyectada para la subasta RER de 60 dólares americanos por MWh. En paralelo, se realiza un estudio ambiental inicial como referencia para una declaración de impacto ambiental. Se realiza la estimación del caudal disponible de la quebrada Palcabamba a lo largo del año. Así mismo, se define un caudal disponible para la generación de energía que resulta en 0.16m3/s y una potencia nominal de 0.7 MW. Con los datos del estudio de potencial hidrológico y con un salto neto de 535 metros, se realiza el diseño hidráulico de las obras civiles de la MCH. Finalmente, se establece un presupuesto tentativo de la central, la cual es de US$ 1 200 000.00. Luego se define la factibilidad del proyecto MCH Palcabamba mediante un estudio de evaluación económica y financiera, en la cual se establece una rentabilidad de 30.02% y un valor actual neto de US$ 1 092 146.14. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).