Eficacia de la suplementación oral de potasio en la presión arterial de población adulta con hipertensión arterial primaria sin tratamiento antihipertensivo: una revisión sistemática y metaanálisis de ensayos clínicos aleatorizados

Descripción del Articulo

Antecedentes: La hipertensión arterial (HTA) es considerada la primera causa de mortalidad prevenible a nivel mundial, afectando a más de mil millones de personas en todo el mundo. En este contexto, la suplementación de potasio ha surgido como un enfoque de interés debido a su potencial impacto en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramirez Sanchez, Shirley Elvira, Ravichagua Ashiyama, Javier Heiki
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14794
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/14794
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipertensión
Presión Arterial
Potasio
Suplementación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
Descripción
Sumario:Antecedentes: La hipertensión arterial (HTA) es considerada la primera causa de mortalidad prevenible a nivel mundial, afectando a más de mil millones de personas en todo el mundo. En este contexto, la suplementación de potasio ha surgido como un enfoque de interés debido a su potencial impacto en la regulación de la presión arterial. Objetivo: Evaluar la efectividad de la suplementación oral de potasio sobre la variación de la presión arterial en pacientes adultos con HTA primaria sin tratamiento antihipertensivo actual. Métodos y Materiales: Se realizó una búsqueda sistemática de los artículos en las bases de datos PubMed, Ovid-Embase, Ovid-Medline y CENTRAL; además de las listas de referencias de revisiones sistemáticas y ensayos controlados aleatorizados (ECA). Resultados principales: El metaanálisis de 16 ensayos (n = 694) indicó que la suplementación con potasio en comparación con el control dió como resultado reducciones estadísticamente significativas en la presión arterial sistólica (diferencia de medias de: -7,62; IC del 95 %: - 12,0 a - 3,23; P = 0,0007) y presión arterial diastólica (diferencia de medias: - 4,56; IC del 95%: - 7,47 a -1,64; P = 0,002). Conclusión: La suplementación con potasio sugiere un beneficio sobre la presión arterial sistólica en pacientes hipertensos. Debido a la heterogeneidad entre los ensayos, se necesitan más ECA de alta calidad y de mayor duración para un análisis estadístico de mayor precisión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).