Prevalencia de tumores ováricos primarios en mujeres en el Hospital Cayetano Heredia entre los años 2023-2024

Descripción del Articulo

Introducción: La tumoración ovárica es una patología común en mujeres, por lo cual es importante realizar un diagnóstico oportuno y descartar malignidad. Por lo tanto, tener datos sobre la prevalencia y tipo de tumor cobra relevancia. Actualmente en nuestro país no se tienen datos epidemiológicos re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Juan De Dios Loo, Meyling, Llanos Higinio, Grecia Jhudit
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16696
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16696
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neoplasias Ováricas
Enfermedades del Ovario
Perú
Prevalencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
Descripción
Sumario:Introducción: La tumoración ovárica es una patología común en mujeres, por lo cual es importante realizar un diagnóstico oportuno y descartar malignidad. Por lo tanto, tener datos sobre la prevalencia y tipo de tumor cobra relevancia. Actualmente en nuestro país no se tienen datos epidemiológicos recientes por lo cual planteamos un estudio que pueda esclarecer este tema.Objetivos: El objetivo del presente estudio es describir la prevalencia de tumores ováricos primarios según edad, histología y malignidad. Materiales y Métodos: Se llevará a cabo por medio de un estudio de tipo descriptivo transversal, teniendo como población a mujeres operadas en el hospital Cayetano Heredia que ingresan con el diagnóstico de tumoración ovárica entre los años 2023-2024 con resultados de estudios histológicos de dicha tumoración, teniendo como muestra mínima a 148 mujeres. Conclusiones: Este estudio brindará data epidemiológica actualizada acerca de la prevalencia de tumores ováricos, así como su clasificación histopatológica y edades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).