Evaluación tomográfica de la altura, grosor y densidad cortical del hueso palatino en los diferentes patrones faciales verticales de pacientes del Servicio de Ortodoncia de la Clínica Docente UPCH 2009-2014

Descripción del Articulo

Introducción: la propuesta de este estudio fue evaluar la altura, el grosor y la densidad cortical del hueso palatino de adultos con diferentes patrones faciales verticales en tomografía computarizada Cone Beam (TCCB). Método: este estudio fue conducido sobre 75 imágenes de pacientes adultos (18-35...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vidalón Castilla, José Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/385
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/385
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paladar Duro
Paladar Duro -- Radiografía
Tomografía Computarizada por Rayos X
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Introducción: la propuesta de este estudio fue evaluar la altura, el grosor y la densidad cortical del hueso palatino de adultos con diferentes patrones faciales verticales en tomografía computarizada Cone Beam (TCCB). Método: este estudio fue conducido sobre 75 imágenes de pacientes adultos (18-35 años de edad), quienes fueron clasificados en grupos normodivergente, hipodivergente e hiperdivergente. Fueron medidos la altura, el grosor cortical y la densidad cortical del hueso palatino. Resultados: el patrón facial hipodivergente tuvo una diferencia estadísticamente significativa, con una mayor altura y grosor cortical del hueso palatino, seguidos por el patrón facial hiperdivergente y finalmente el patrón normodivergente. No hubieron diferencias estadísticamente significativas en los valores promedios mínimos y máximos de densidad cortical de hueso palatino. Conclusión: se puede concluir que el patrón facial hipodivergente tiene una mayor altura y grosor cortical del hueso palatino, seguido por el patrón hiperdivergente y finalmente el patrón normodivergente. Sin embargo, no hubieron diferencias estadísticamente significativas sobre los valores mínimos y máximos de densidad cortical del hueso palatino en los tres patrones faciales verticales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).