Caracterización de la casuística de la Atención de mascotas no convencionales en la Clínica Veterinaria Docente Cayetano Heredia del 2000 al 2016
Descripción del Articulo
El aumento en la tenencia de mascotas no convencionales por parte de las personas y el interés por cuidar y dar bienestar de vida a estas ha generado mayor atención en la clínica veterinaria. La problemática legal, riesgo zoonótico y falta de conocimiento sobre el cuidado de las mascotas no convenci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13023 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/13023 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Mascota Exóticos Atención Veterinaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | El aumento en la tenencia de mascotas no convencionales por parte de las personas y el interés por cuidar y dar bienestar de vida a estas ha generado mayor atención en la clínica veterinaria. La problemática legal, riesgo zoonótico y falta de conocimiento sobre el cuidado de las mascotas no convencionales hace su atención más difícil por parte del profesional a cargo. El presente estudio realizó la caracterización de las mascotas no convencionales en la Clínica Veterinaria Docente Cayetano Heredia en los años 2000 al 2016, con el objetivo de obtener las familias, sexo y procedencia de las mascotas no convencionales; identificar los sistemas orgánicos afectados puntualizando los procedimientos y tratamientos; y brindar recomendaciones a los profesionales y dueños. El análisis estadístico fue descriptivo se hizo uso de tablas y gráficos para ordenar los datos recolectados. Las mascotas no convencionales más atendidas fueron los conejos, seguidos de los psitácidos y tortugas, en su mayoría macho; de procedencia Lima Norte. Los sistemas tegumentario y digestivo requirieron de mayor atención clínica; los procedimientos de imagen fueron los más empleados en las áreas de atención; y los tratamientos consistieron en fármacos vía parenteral, los de mayor uso fueron antinflamatorio no esteroideo y antibiótico bactericida. En todas las especialidades se suministró suplementación nutricional y la fluidoterapia fue de mayor relevancia en la especialidad de digestivo. En conclusión, la tenencia de mascotas no convencionales necesita de una suma de conocimientos sobre zoonosis, bioseguridad y ambiente para poder brindar seguridad y bienestar a los pacientes, dueños y profesionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).