Evaluación de la eficiencia de la Ejecución Presupuestal de los Controles de Crecimiento y Desarrollo (CRED) en la Región de Cusco, 2013-2019

Descripción del Articulo

Introducción: Los Controles de Crecimiento y Desarrollo (CRED) constituyen uno de los productos fundamentales del Programa Articulado Nutricional (PAN). Su enfoque está dirigido a la reducción de la desnutrición crónica infantil y cuenta con una significativa asignación de recursos económicos. A pes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lozano Quispe, Teodoro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15126
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15126
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desnutrición Crónica
Presupuestos
Eficiencia
Cusco
CRED
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Introducción: Los Controles de Crecimiento y Desarrollo (CRED) constituyen uno de los productos fundamentales del Programa Articulado Nutricional (PAN). Su enfoque está dirigido a la reducción de la desnutrición crónica infantil y cuenta con una significativa asignación de recursos económicos. A pesar de esto, regiones como Cusco aún exhiben tasas de desnutrición que superan el promedio nacional. Objetivo: Evaluar la eficiencia de la ejecución presupuestal del CRED en las unidades ejecutoras (UE) de Cusco, de 2013 a 2019, con el propósito de mejorar la transparencia en la gestión de los recursos públicos, facilitar la toma de decisiones a los gestores de su ejecución, y proporcionar datos del rendimiento del producto. Metodología: Se realizó un análisis de caso retrospectivo y transversal de evaluación del desempeño a través de la ejecución presupuestal, analizando información pública sobre presupuesto y gasto del PAN en el país y en Cusco. Los indicadores de eficiencia analizados fueron: logro de productos, gasto y global. A través de la revisión documental, se identificaron factores que podrían haber limitado o favorecido que la región fuera eficiente en la producción de CRED. Resultados: Todas las UE de Cusco presentaron eficiencia baja en el logro de productos, a excepción de del Hospital Alfredo Callo Rodríguez-Sicuani-Canchis. Seis de las 9 unidades ejecutoras lograron una producción superior al 80% de lo esperado entre los años 2013 al 2019. Respecto a la eficiencia en el gasto, no todas las unidades ejecutoras alcanzaron el gasto planeado para el producto CRED. El gasto para el CRED en Cusco y nacional fue menor del 80%, por debajo de lo esperado en los años de estudio, además el gasto unitario para el CRED en Cusco fue mayor. Dicho gasto representó 3 veces más el nacional. En cuanto a la eficiencia global, la mayoría de las unidades ejecutoras exhiben una eficiencia reducida, salvo el "Hospital Alfredo Callo Rodríguez -Sicuani-Canchis-", que presenta una eficiencia elevada. La rotación de autoridades en salud es el aspecto que más negativamente se relaciona a la eficiencia, mientras que la búsqueda de los ODM y ODS, así como la participación de organizaciones de la sociedad civil podrían haber contribuido de manera positiva a su desempeño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).