Evaluación de la eficiencia de la Ejecución Presupuestal de los Controles de Crecimiento y Desarrollo (CRED) en la Región de Cusco, 2013-2019
Descripción del Articulo
Introducción: Los Controles de Crecimiento y Desarrollo (CRED) constituyen uno de los productos fundamentales del Programa Articulado Nutricional (PAN). Su enfoque está dirigido a la reducción de la desnutrición crónica infantil y cuenta con una significativa asignación de recursos económicos. A pes...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15126 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15126 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desnutrición Crónica Presupuestos Eficiencia Cusco CRED Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| id |
RPCH_cda7cf968510b611556e7c8dfd7d0a3d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15126 |
| network_acronym_str |
RPCH |
| network_name_str |
UPCH-Institucional |
| repository_id_str |
3932 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Evaluación de la eficiencia de la Ejecución Presupuestal de los Controles de Crecimiento y Desarrollo (CRED) en la Región de Cusco, 2013-2019 |
| title |
Evaluación de la eficiencia de la Ejecución Presupuestal de los Controles de Crecimiento y Desarrollo (CRED) en la Región de Cusco, 2013-2019 |
| spellingShingle |
Evaluación de la eficiencia de la Ejecución Presupuestal de los Controles de Crecimiento y Desarrollo (CRED) en la Región de Cusco, 2013-2019 Lozano Quispe, Teodoro Desnutrición Crónica Presupuestos Eficiencia Cusco CRED Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| title_short |
Evaluación de la eficiencia de la Ejecución Presupuestal de los Controles de Crecimiento y Desarrollo (CRED) en la Región de Cusco, 2013-2019 |
| title_full |
Evaluación de la eficiencia de la Ejecución Presupuestal de los Controles de Crecimiento y Desarrollo (CRED) en la Región de Cusco, 2013-2019 |
| title_fullStr |
Evaluación de la eficiencia de la Ejecución Presupuestal de los Controles de Crecimiento y Desarrollo (CRED) en la Región de Cusco, 2013-2019 |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de la eficiencia de la Ejecución Presupuestal de los Controles de Crecimiento y Desarrollo (CRED) en la Región de Cusco, 2013-2019 |
| title_sort |
Evaluación de la eficiencia de la Ejecución Presupuestal de los Controles de Crecimiento y Desarrollo (CRED) en la Región de Cusco, 2013-2019 |
| author |
Lozano Quispe, Teodoro |
| author_facet |
Lozano Quispe, Teodoro |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cahuana Hurtado, Lucero |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lozano Quispe, Teodoro |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Desnutrición Crónica Presupuestos Eficiencia Cusco CRED Perú |
| topic |
Desnutrición Crónica Presupuestos Eficiencia Cusco CRED Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| description |
Introducción: Los Controles de Crecimiento y Desarrollo (CRED) constituyen uno de los productos fundamentales del Programa Articulado Nutricional (PAN). Su enfoque está dirigido a la reducción de la desnutrición crónica infantil y cuenta con una significativa asignación de recursos económicos. A pesar de esto, regiones como Cusco aún exhiben tasas de desnutrición que superan el promedio nacional. Objetivo: Evaluar la eficiencia de la ejecución presupuestal del CRED en las unidades ejecutoras (UE) de Cusco, de 2013 a 2019, con el propósito de mejorar la transparencia en la gestión de los recursos públicos, facilitar la toma de decisiones a los gestores de su ejecución, y proporcionar datos del rendimiento del producto. Metodología: Se realizó un análisis de caso retrospectivo y transversal de evaluación del desempeño a través de la ejecución presupuestal, analizando información pública sobre presupuesto y gasto del PAN en el país y en Cusco. Los indicadores de eficiencia analizados fueron: logro de productos, gasto y global. A través de la revisión documental, se identificaron factores que podrían haber limitado o favorecido que la región fuera eficiente en la producción de CRED. Resultados: Todas las UE de Cusco presentaron eficiencia baja en el logro de productos, a excepción de del Hospital Alfredo Callo Rodríguez-Sicuani-Canchis. Seis de las 9 unidades ejecutoras lograron una producción superior al 80% de lo esperado entre los años 2013 al 2019. Respecto a la eficiencia en el gasto, no todas las unidades ejecutoras alcanzaron el gasto planeado para el producto CRED. El gasto para el CRED en Cusco y nacional fue menor del 80%, por debajo de lo esperado en los años de estudio, además el gasto unitario para el CRED en Cusco fue mayor. Dicho gasto representó 3 veces más el nacional. En cuanto a la eficiencia global, la mayoría de las unidades ejecutoras exhiben una eficiencia reducida, salvo el "Hospital Alfredo Callo Rodríguez -Sicuani-Canchis-", que presenta una eficiencia elevada. La rotación de autoridades en salud es el aspecto que más negativamente se relaciona a la eficiencia, mientras que la búsqueda de los ODM y ODS, así como la participación de organizaciones de la sociedad civil podrían haber contribuido de manera positiva a su desempeño. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-05T15:49:49Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-05T15:49:49Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.es_ES.fl_str_mv |
203047 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12866/15126 |
| identifier_str_mv |
203047 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12866/15126 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPCH-Institucional instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
UPCH-Institucional |
| collection |
UPCH-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/15126/2/license.txt https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/15126/1/Evaluacion_LozanoQuispe_Teodoro.pdf https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/15126/3/Formulario_LozanoQuispe_Teodoro.pdf https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/15126/4/Turnitin_LozanoQuispe_Teodoro.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9 32f376fed7c3288ee48bb9d6653b0bc3 6cf4ceebf68d2e152803ef47bb39eb20 86aeb406d91edf90c4f21128602a4053 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@oficinas-upch.pe |
| _version_ |
1841554964836515840 |
| spelling |
Cahuana Hurtado, LuceroLozano Quispe, Teodoro2024-03-05T15:49:49Z2024-03-05T15:49:49Z2023203047https://hdl.handle.net/20.500.12866/15126Introducción: Los Controles de Crecimiento y Desarrollo (CRED) constituyen uno de los productos fundamentales del Programa Articulado Nutricional (PAN). Su enfoque está dirigido a la reducción de la desnutrición crónica infantil y cuenta con una significativa asignación de recursos económicos. A pesar de esto, regiones como Cusco aún exhiben tasas de desnutrición que superan el promedio nacional. Objetivo: Evaluar la eficiencia de la ejecución presupuestal del CRED en las unidades ejecutoras (UE) de Cusco, de 2013 a 2019, con el propósito de mejorar la transparencia en la gestión de los recursos públicos, facilitar la toma de decisiones a los gestores de su ejecución, y proporcionar datos del rendimiento del producto. Metodología: Se realizó un análisis de caso retrospectivo y transversal de evaluación del desempeño a través de la ejecución presupuestal, analizando información pública sobre presupuesto y gasto del PAN en el país y en Cusco. Los indicadores de eficiencia analizados fueron: logro de productos, gasto y global. A través de la revisión documental, se identificaron factores que podrían haber limitado o favorecido que la región fuera eficiente en la producción de CRED. Resultados: Todas las UE de Cusco presentaron eficiencia baja en el logro de productos, a excepción de del Hospital Alfredo Callo Rodríguez-Sicuani-Canchis. Seis de las 9 unidades ejecutoras lograron una producción superior al 80% de lo esperado entre los años 2013 al 2019. Respecto a la eficiencia en el gasto, no todas las unidades ejecutoras alcanzaron el gasto planeado para el producto CRED. El gasto para el CRED en Cusco y nacional fue menor del 80%, por debajo de lo esperado en los años de estudio, además el gasto unitario para el CRED en Cusco fue mayor. Dicho gasto representó 3 veces más el nacional. En cuanto a la eficiencia global, la mayoría de las unidades ejecutoras exhiben una eficiencia reducida, salvo el "Hospital Alfredo Callo Rodríguez -Sicuani-Canchis-", que presenta una eficiencia elevada. La rotación de autoridades en salud es el aspecto que más negativamente se relaciona a la eficiencia, mientras que la búsqueda de los ODM y ODS, así como la participación de organizaciones de la sociedad civil podrían haber contribuido de manera positiva a su desempeño.Introduction: Growth and Development Controls (CRED) constitute one of the fundamental products of the Articulated Nutritional Program (PAN). Its focus is aimed at reducing chronic child malnutrition and has a significant allocation of economic resources. Despite this, regions like Cusco still exhibit malnutrition rates that exceed the national average. Objective: Evaluate the efficiency of CRED budget execution in the executing units (EU) of Cusco, from 2013 to 2019, with the purpose of improving transparency in the management of public resources, facilitating decision-making for its execution managers. . , and provide product performance data. Methodology: A retrospective and cross-sectional case analysis of performance evaluation was carried out through budget execution, analyzing public information on the budget and expenditure of the PAN in the country and in Cusco. The efficiency indicators analyzed were: product achievement, expenditure and overall. Through the documentary review, factors are identified that could have limited or favored the region being efficient in the production of CRED. Results: All Cusco UEs presented low efficiency in the achievement of products, with the exception of the Alfredo Callo Rodríguez-Sicuani-Canchis Hospital. Six of the 9 executing units achieved a production greater than 80% of what was expected between the years 2013 to 2019. Regarding spending efficiency, not all executing units achieved the planned spending for the CRED product. The expenditure for the CRED in Cusco and nationally was less than 80%, below what was expected in the years of study, in addition the unit expenditure for the CRED in Cusco was higher. This expense represented 3 times more than the national amount. Regarding global efficiency, most of the executing units exhibit reduced efficiency, except for the "Alfredo Callo Rodríguez Hospital -Sicuani-Canchis-", which presents high efficiency. The rotation of health authorities is the aspect that is most negatively related to efficiency, while the pursuit of the MDGs and SDGs, as well as the participation of civil society organizations could have contributed positively to its performance.Submitted by Yazmin Zelaya (yazmin.zelaya.b@upch.pe) on 2024-03-04T21:48:01Z No. of bitstreams: 1 Evaluacion_LozanoQuispe_Teodoro.pdf: 1824883 bytes, checksum: 32f376fed7c3288ee48bb9d6653b0bc3 (MD5)Approved for entry into archive by Mirtha Quispe (mirtha.quispe@upch.pe) on 2024-03-04T22:37:17Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Evaluacion_LozanoQuispe_Teodoro.pdf: 1824883 bytes, checksum: 32f376fed7c3288ee48bb9d6653b0bc3 (MD5)Approved for entry into archive by Yazmin Zelaya (yazmin.zelaya.b@upch.pe) on 2024-03-05T15:49:11Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Evaluacion_LozanoQuispe_Teodoro.pdf: 1824883 bytes, checksum: 32f376fed7c3288ee48bb9d6653b0bc3 (MD5)Made available in DSpace on 2024-03-05T15:49:49Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Evaluacion_LozanoQuispe_Teodoro.pdf: 1824883 bytes, checksum: 32f376fed7c3288ee48bb9d6653b0bc3 (MD5) Previous issue date: 2023application/pdfspaUniversidad Peruana Cayetano HerediaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esDesnutrición CrónicaPresupuestosEficienciaCuscoCREDPerúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Evaluación de la eficiencia de la Ejecución Presupuestal de los Controles de Crecimiento y Desarrollo (CRED) en la Región de Cusco, 2013-2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPCH-Institucionalinstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHSUNEDULicenciado en Administración en SaludUniversidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Salud Pública y Administración Carlos Vidal LaysecaAdministración en Salud76831698https://orcid.org/0000-0002-9438-144310558634https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional419036Vigo Valdez, Walter EduardoCherres Juarez, Sergio LuisFernandez Bringas, Alberto Moises RamonLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81859https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/15126/2/license.txtf0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9MD52ORIGINALEvaluacion_LozanoQuispe_Teodoro.pdfEvaluacion_LozanoQuispe_Teodoro.pdfapplication/pdf1824883https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/15126/1/Evaluacion_LozanoQuispe_Teodoro.pdf32f376fed7c3288ee48bb9d6653b0bc3MD51Formulario_LozanoQuispe_Teodoro.pdfFormulario_LozanoQuispe_Teodoro.pdfapplication/pdf797200https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/15126/3/Formulario_LozanoQuispe_Teodoro.pdf6cf4ceebf68d2e152803ef47bb39eb20MD53Turnitin_LozanoQuispe_Teodoro.pdfTurnitin_LozanoQuispe_Teodoro.pdfapplication/pdf7803481https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/15126/4/Turnitin_LozanoQuispe_Teodoro.pdf86aeb406d91edf90c4f21128602a4053MD5420.500.12866/15126oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/151262025-08-13 14:46:01.251Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Herediarepositorio.institucional@oficinas-upch.peQmFqbyBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIGVzdGEgb2JyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVQQ0gKeSBhIGFxdWVsbG9zIGRvbmRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiBzZSBlbmN1ZW50cmUgYWRzY3JpdGEuCgpDb24gbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBkZXDDs3NpdG8gZGUgZXN0YSBvYnJhICwgb3RvcmdvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYSBDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCB1bmEgbGljZW5jaWEgbm8gZXhjbHVzaXZhCnBhcmEgcmVwcm9kdWNpciwgZGlzdHJpYnVpciwgdHJhbnNmb3JtYXIgKHPDs2xvIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQgIHkvbyBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gZGUgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuKSB5IHBvbmVyIGEKZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBsYSB2ZXJzacOzbiBkaWdpdGFsIGRlICBtaSBvYnJhIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSBkZSBtb2RvIGxpYnJlIHkgZ3JhdHVpdG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIEludGVybmV0Cm8gY3VhbHF1aWVyIG90cmEgdGVjbm9sb2fDrWEgc3VzY2VwdGlibGUgZGUgYWRzY3JpcGNpw7NuIGEgSW50ZXJuZXQsIGVuIGxvcyBwb3J0YWxlcyBpbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYQpDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBkZSBUcmFiYWpvcyBkZSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiBkZSBTVU5FRFUgeSBlbiB0b2RvcyBsb3MgcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgY29uIGxvcwpjdWFsZXMgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZXN0ZSBhZHNjcml0byBlbiBsYSBhY3R1YWxpZGFkIHkgZnV0dXJvLiAKCkVuIHRvZG9zIGxvcyBjYXNvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBQZXJ1YW5hIENheWV0YW5vIEhlcmVkaWEgZGViZXLDoSByZWNvbm9jZXIgZWwgbm9tYnJlIGRlbCBhdXRvciBvIGF1dG9yZXMsIGNvbmZvcm1lIGxhIGxleSBsbyBzZcOxYWxhLiAKCkFzaW1pc21vIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIG9icmEgZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjb2F1dG9yw61hIGNvbiB0aXR1bGFyaWRhZCBjb21wYXJ0aWRhLCB5IG1lCmVuY3VlbnRybyBmYWN1bHRhZG8gKGEpIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgZGUgaWd1YWwgZm9ybWEsIGdhcmFudGl6w7MgcXVlIGRpY2hhIG9icmEgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUKdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuIAoKQ29uZmlybW8gcXVlIGNvbiByZXNwZWN0byBhIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBwcmV2aWFtZW50ZSBwcmVzZW50YWRhLCBvcmlnaW5hbGlkYWQgZGUgbGEgb2JyYSB5IGdvY2UgZGUgZGVyZWNob3MgY2VkaWRvcyBzZWfDum4gbGFzCmNvbmRpY2lvbmVzIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gZXMgdmVyYXouIFNpbiBwZXJqdWljaW8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZGVyZWNobyBxdWUgcHVlZGEgY29ycmVzcG9uZGVybGUgYWwgYXV0b3IsIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIHBvZHLDoSByZXNjaW5kaXIgdW5pbGF0ZXJhbG1lbnRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZW4gY2FzbyBkZSBxdWUgdW4gdGVyY2VybyBoYWdhIHByZXZhbGVjZXIgY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8Kc29icmUgdG9kbyBvIHBhcnRlIGRlIGxhIG9icmEuIEVuIGNhc28gZGUgbGEgZXhpc3RlbmNpYSBkZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gcmVsYWNpb25hZGEgY29uIGxhIG9icmEsIHF1ZWRhIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIGV4ZW50YSBkZSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQuIAo= |
| score |
13.936319 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).