Nivel de conocimiento sobre el autocuidado en el paciente con enfermedad hipertensiva del consultorio externo de cardiología de un Hospital Nivel III - MINSA

Descripción del Articulo

En la actualidad las enfermedades cardiovasculares según la OMS representan 17 millones de muertes por año, un tercio del total del índice de mortalidad mundial, En la Región de las Américas la mortalidad relacionada con la enfermedad hipertensiva, se ubica entre las 10 primeras causas de muerte, un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Fritas, Susan Graciela, Flores Alarcón, Patricia Fiorela
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/481
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/481
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autocuidado
Hipertensión -- Patología
Hipertensión -- Prevención y Control
Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Epidemiología Descriptiva
Estudios Transversales
Estudios Prospectivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:En la actualidad las enfermedades cardiovasculares según la OMS representan 17 millones de muertes por año, un tercio del total del índice de mortalidad mundial, En la Región de las Américas la mortalidad relacionada con la enfermedad hipertensiva, se ubica entre las 10 primeras causas de muerte, unas 67 mil 869 personas, padecen de hipertensión arterial. Siendo un problema de salud pública cuyas cifras evidencian la magnitud que supone en las instituciones de salud, por la demanda en la atención y el uso de una medicación crónica, el presente estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo prospectivo y de corte transversal, ya que permite presentar la información tal y como se presenta en un tiempo y espacio determinado. Tiene como objetivo: determinar el nivel de conocimiento sobre el autocuidado del paciente con enfermedad hipertensiva con el propósito reorientar las acciones de enfermería para plantear acciones de educación en salud, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de las personas en estudio, enfatizando en el manejo de su enfermedad a través del autocuidado. Para la recolección de los datos se aplicará un cuestionario a una muestra de 179 pacientes durante tres semanas. Estos datos serán procesados en SPSS para obtener los resultados estadísticos del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).