Etiologías relacionadas a muerte fetal en el Hospital Regional de Huacho en el período 2008-2018
Descripción del Articulo
El Hospital Regional de Huacho es un Hospital de tipo II -2 con una población con escasos recursos y difícil accesibilidad por lo que un estudio de análisis de muerte fetal es útil para establecer estrategias de prevención y detección de factores de riesgo. Objetivo: Identificar las etiologías asoci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7108 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/7108 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Muerte Fetal -- Etiología Factores de Riesgo Epidemiología Descriptiva Estudios Transversales Estudios Prospectivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El Hospital Regional de Huacho es un Hospital de tipo II -2 con una población con escasos recursos y difícil accesibilidad por lo que un estudio de análisis de muerte fetal es útil para establecer estrategias de prevención y detección de factores de riesgo. Objetivo: Identificar las etiologías asociadas a muerte fetal en el Hospital Regional de Huacho en el periodo 2008-2018. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo, transversal y prospectivo. Se ha realizado la verificación de casos con diagnóstico de muerte fetal en el periodo de estudio planteado, encontrándose un total de 144 casos, por lo que para motivos del estudio, el universo y el tamaño muestral coinciden. Se realizará la revisión de historias clínicas para identificar variables relacionadas a la etiología asociada a la muerte fetal, previa autorización del servicio de archivo del Hospital de Huacho. Para el análisis de los datos se hará uso del programa spss versión 20.0 para realizar estadística descriptiva, en cuanto a uso de análisis de desviación estándar y media para variables cuantitativas y estudio de frecuencia para variables cualitativas. Se contará con la aprobación del comité de ética del Hospital de Huacho. Debido a que este estudio consiste en revisión de historias clínicas, no supone riesgo para pacientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).