Eventos adversos durante el traslado del paciente postoperado inmediato en sala de operaciones en la Clínica Stella Maris Lima, Perú, 2016

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar el nivel de riesgo y eventos adversos durante el traslado intrahospitalario del paciente postoperado inmediato en cirugía mayor en centro quirúrgico. DISEÑO METODOLÒGICO: El estudio utilizará el método cuantitativo, de tipo descriptivo, de corte transversal, prospectivo y se lle...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caparachin Gonzales, Eliana Lucia, Henostroza Inga, Rosa María
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/651
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/651
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transferencia de Pacientes
Periodo Posoperatorio
Factores de Riesgo
Epidemiología Descriptiva
Estudios Transversales
Estudios Prospectivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar el nivel de riesgo y eventos adversos durante el traslado intrahospitalario del paciente postoperado inmediato en cirugía mayor en centro quirúrgico. DISEÑO METODOLÒGICO: El estudio utilizará el método cuantitativo, de tipo descriptivo, de corte transversal, prospectivo y se llevará a cabo en el servicio de Centro quirúrgico de la Clínica “Stella Maris”, la población estará conformada por los pacientes adultos y adultos mayores de género masculino y femenino que serán sometidos a cirugías mayores programadas y de emergencia. TÈCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÒN DE DATOS: Para la recolección de datos se aplicarán las técnicas la observación directa, como instrumentos se utilizará la lista de Verificación de eventos adversos en el traslado y la escala de riesgo en el traslado intrahospitalario. VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS: El instrumento que se utilizará para la variable de eventos adversos será validado por jueces expertos y además se aplicará una prueba piloto; y para la variable nivel de riesgo de traslado intrahospitalario se encuentra validado. PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÒN DE DATOS: Se coordinará la autorización institucional como el consentimiento informado de los participantes, previo se aplicará el instrumento. TABULACIÒN Y ANÀLISIS DE DATOS: Los datos serán ingresados al programa estadístico SPSS versión 18.0 para su análisis, se presentaran en tablas de distribución de frecuencia según las dimensiones para los eventos adversos y escala de clasificación del instrumento para el nivel de riesgo. ASPECTOS ÈTICOS: Los pacientes participaran voluntariamente, sin discriminación, ni daño alguno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).