Realización de pruebas de tamizaje para cáncer de mama y de cuello uterino en Perú en 2022
Descripción del Articulo
Antecedentes: El cáncer de cérvix y de mama son los más frecuentes en nuestro país. Su detección temprana es fundamental para iniciar un tratamiento oportuno, por tener alta morbimortalidad. En el Perú, ha aumentado la realización de pruebas de tamizaje (mamografía y papanicolaou); no obstante, pers...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14550 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/14550 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mamografía Prueba de Papanicolaou Neoplasias Perú Prevención de Enfermedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 |
| Sumario: | Antecedentes: El cáncer de cérvix y de mama son los más frecuentes en nuestro país. Su detección temprana es fundamental para iniciar un tratamiento oportuno, por tener alta morbimortalidad. En el Perú, ha aumentado la realización de pruebas de tamizaje (mamografía y papanicolaou); no obstante, persisten por debajo de las últimas recomendaciones. Objetivos: Determinar la frecuencia de papanicolaou y mamografía en mujeres en Perú según la encuesta ENDES 2022 y las variables sociodemográficas con las cuales se correlacionan. Materiales y Métodos: Estudio observacional, descriptivo, correlacional y secundario de la base de datos de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud Familiar (ENDES) del año 2022, que entrevistó a 18 243 mujeres de 15 a 97 años. Resultados: 5636 participantes respondieron las preguntas de mamografía (edad promedio de 51,9 años), y 13 021, las de papanicolaou (PAP) (edad promedio de 38,6 años). Las mujeres de 70 años a más presentaron mayor realización de mamografía; y en PAP fueron las de 35 a 44 años. El 62,4 % se había realizado la última mamografía hacía más de 2 años desde la encuesta, y 29,1 % se hicieron su PAP hacía más de 3 años. Conclusiones: 23,7 % y 78,5 % de participantes se habían realizado las pruebas de mamografía y PAP en algún momento de su vida, respectivamente. Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre la realización de estas pruebas y la edad, la escolaridad y el grado de instrucción. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).