Características asociadas a la realización de prácticas preventivas del cáncer de mama y cuello uterino: un análisis de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, 2020

Descripción del Articulo

Analiza las características asociadas a la realización de prácticas preventivas del cáncer de mama y cuello uterino según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES), 2020. La investigación fue de clase observacional, descriptivo, transversal, cuantitativo, y retrospectivo. Se realizó un aná...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avila Damian, Shirley Joselin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19030
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19030
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neoplasias de la mama
Cuello del útero
Prueba de Papanicolaou
Mamografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Analiza las características asociadas a la realización de prácticas preventivas del cáncer de mama y cuello uterino según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES), 2020. La investigación fue de clase observacional, descriptivo, transversal, cuantitativo, y retrospectivo. Se realizó un análisis secundario que a partir de la base de datos de ENDES 2020, durante el cual se evaluaron los datos de mujeres que se realizaron prácticas preventivas contra el cáncer mamario y cervical. Con respecto a las características socioculturales se evidenció que la edad, el estado conyugal, el nivel educativo y el idioma o lengua materna se encontraron asociados (p<0,05) al examen físico de mama (EFM), al examen de mamografía (EM); mientras que el grado de instrucción y el idioma se asociaron (p<0,05) a la prueba de Papanicolaou (PAP) y al recojo de resultado del Papanicolaou (RRP), mas no hubo asociación entre la edad con el PAP y RRP; así como el estado civil solo se asoció al PAP pero no al RRP. Además, las características geográficas como el área de residencia, y el departamento se encuentran asociados (p<0,05) al EFM, EM, PAP y RRP; pero la región natural solo se asoció al EFM, EM. Por último, las características del sistema de atención sanitaria también están asociadas (p<0,05) al EFM, EM, PAP y RRP, a excepción de la institución a la que pertenece la cual no se asoció al RRP. Se pudo evidenciar que las características de la mujer en su gran mayoría tuvieron asociación significativa con las prácticas preventivas del cáncer mamario y cervical.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).