Factores de riesgo asociados al consumo de bebidas alcohólicas en mujeres en una comunidad altoandina en Ayacucho: Socos, 2019
Descripción del Articulo
En los últimos años el comportamiento del consumo de alcohol ha cambiado o existe diferencia estrecha entre el varón y mujer, la coyuntura actual es diferente en los patrones de conducta y son las mujeres quienes ya sea por la educación o por el trabajo que realiza han pasado de ser bebedoras pasiva...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13558 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/13558 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Alcoholismo en Mujeres Altoandinas Factores de Riesgo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.14 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
| Sumario: | En los últimos años el comportamiento del consumo de alcohol ha cambiado o existe diferencia estrecha entre el varón y mujer, la coyuntura actual es diferente en los patrones de conducta y son las mujeres quienes ya sea por la educación o por el trabajo que realiza han pasado de ser bebedoras pasivas a bebedoras activas. La presente investigación, pretende determinar si los factores de riesgo socioeconómicos, cultural y familiar e individual favorecen al consumo de bebidas alcohólicas en mujeres en una comunidad altoandina de Ayacucho: Socos. El Tipo de Investigación es cualitativa porque permite analizar los tres grandes factores, destacando en el primer factor de riesgo la independencia económica, la disposición de tiempo libre, el desconocimiento de los efectos colaterales, tomados no por subordinación sino por “equidad de género”. El factor de riesgo cultural resalta las fiestas religiosas, festividades como los carnavales, eventos sociales familiares y actividades sociales productivas como la “minka”, “ayni” y “qarawi'' ritualizado. El factor de riesgo familiar-individual es la educación/crianza en un entorno familiar de bebedores, sentimientos personales acerca de la familia, amores postergados o no correspondidos y la baja autoestima de las mujeres. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).