Conocimiento sobre el consumo de sustancias psicoactivas en mujeres bombero en Ayacucho 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo describir y determinar el conocimiento sobre el consumo de sustancias psicoactivas en mujeres bombero Ayacucho 2019; el método utilizado de la investigación fue cualitativa, a través de estudio de casos, el diseño fue observacional, descriptiva, inductiva...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14433 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/14433 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sustancias Psicoactivas Consumo Adicción Alcoholismo Drogas Tabaco http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.14 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo describir y determinar el conocimiento sobre el consumo de sustancias psicoactivas en mujeres bombero Ayacucho 2019; el método utilizado de la investigación fue cualitativa, a través de estudio de casos, el diseño fue observacional, descriptiva, inductiva con una Población – Muestral de 60 mujeres bombero. Para ello se utilizó el instrumento: ficha de recolección de datos propiamente diseñada por el investigador. El tiempo de aplicación fue de 20 a 30 minutos por cada entrevista y de 10 preguntas para explorar: consumo de sustancias psicoactivas a lo largo de la vida, percepción del alcohol, tabaco y drogas, riesgo de adicción y consumo posterior a la atención de emergencias. Se obtuvo como resultados: que del 100% de las mujeres encuestadas, 86.6 % si tiene conocimiento del consumo de sustancias y 13.4% de ellas desconocen el término de sustancia psicoactiva. Así se concluye que el mayor porcentaje de mujeres bomberos sí conocen del consumo de sustancias; sin embargo, dicho concepto del riesgo y efectos está directamente relacionado a una mala percepción del consumo, lo que las conlleva a tener la idea errónea de tener control de su uso. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).