Intervención de la pausa activa en los factores de riesgo ergonómicos de los trabajadores de limpieza de una universidad privada

Descripción del Articulo

Antecedentes: Corcuera. M, mencionó “La implementación de pausas activas disminuye las manifestaciones músculo-esqueléticos”, asimismo Mena. G. “La pausa activa tiene efecto positivo en la prevención y disminución de los trastornos músculo-esquelético”. Objetivo: determinar la influencia de la inter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: López Sarmiento, Marilyn Aurora, Toribio Mestanza, Maria Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3757
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/3757
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ergonomía
Trabajadores
Servicio de Limpieza
Pausa de Seguridad en la Atención a la Salud
Factores de Riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Antecedentes: Corcuera. M, mencionó “La implementación de pausas activas disminuye las manifestaciones músculo-esqueléticos”, asimismo Mena. G. “La pausa activa tiene efecto positivo en la prevención y disminución de los trastornos músculo-esquelético”. Objetivo: determinar la influencia de la intervención de la pausa activa en los factores de riesgo ergonómicos de los trabajadores de limpieza. Material y método: enfoque cuantitativo, pre experimental aplicado a 75 trabajadores de limpieza empleando la observación de posturas ergonómicas con registro fotográfico, aplicando el método OWAS para identificar las categorías de riesgo ergonómico, utilizando el cuestionario antes y después de la intervención de pausa activa. Resultados: el factor individual sexo masculino con 54.7%, edades entre 31 a 45 años el 46.7%, tiempo laboral de 3 meses a 10 años el 90.7%. El 100% con algún factor de riesgo ergonómico, más alto el 38.6% riesgo 3. Identificando antes de la intervención el 73.3 % presenta factores de riesgo ergonómicos, siendo más alto postura forzada y movimiento repetitivo en espalda el 42.7%; después de la intervención manifiestan no presentar factores de riesgo. Se observa la influencia de la intervención de pausa activa en los factores de riesgo ergonómicos antes y después con un valor de significancia de la prueba Chi cuadrado= 40.74 resultando estadísticamente significativa donde P=0.000. Conclusiones: existe influencia de pausa activa en los factores de riesgo ergonómicos en los resultados antes y después de la intervención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).