Caracterización de los pacientes que acudieron por infección odontogénica al Centro Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, 2023

Descripción del Articulo

Introducción: La higiene oral es uno de los ámbitos más descuidado en salud bucal, teniendo como resultado una moderada prevalencia de infecciones odontogénicas. Existe una falta de concientización en relaciona a las posibles repercusiones que acarrea esta dolencia en nuestra población, sin tomar en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maravi Atuncar, German Andres
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15709
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15709
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización
Pacientes
Infección Odontogénica
Dental
Universidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Introducción: La higiene oral es uno de los ámbitos más descuidado en salud bucal, teniendo como resultado una moderada prevalencia de infecciones odontogénicas. Existe una falta de concientización en relaciona a las posibles repercusiones que acarrea esta dolencia en nuestra población, sin tomar en cuanto factores que permiten una rápida evolución desfavorable, lo que conlleva a poner en riesgo la vida del paciente. Objetivo: Caracterizar a los pacientes que acudieron por infección odontogénica al Centro Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el año 2023. Materiales y métodos: El presente estudio será de tipo trnasversal. Procedimientos básicos: Para la recolección de datos se solicitará el permiso correspondiente a las entidades pertinentes del servicio de Cirugía Bucal y Maxilofacial del Centro Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, con el fin de revisar las historias clínicas realizadas de pacientes con un diagnóstico y alta definitiva de infección odontogénica durante el año 2023, teniendo en cuenta los criterios de inclusión. Resaltar que toda la información recopilada será incluida en una ficha de datos. Finalmente se realizará una tabulación de datos en el programa Microsoft Excel. La información recolectada será analizada utilizando el paquete estadístico STATA 18.0. Primero, se realizará un análisis descriptivo de todas las variables. Se aplicarán pruebas estadísticas según las variables a analizar y el tipo de datos recolectados. Se empleará la prueba de chi-cuadrado y la prueba t de Student. Se establecerá un nivel de significancia estadística del 5% (p < 0.05) y se utilizará un intervalo de confianza del 95% (IC 95%) para la interpretación de los resultados. Conclusiones: Servirá como herramienta para poder establecer las posibles relaciones entre las características particulares de pacientes con la evolución adecuada de una infección odontogénica. Asimismo, se obtendrá un dato epidemiológico de los pacientes con esta dolencia, lo cual podrá contribuir permitiendo instaurar un posible plan de prevención en los diversos centros de salud del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).